Ecofisiología del cultivo del olivo
INIA, la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y ASOLUR, organizaron el curso "Esofisiología del cultivo del olivo", a cargo del experto español Luis Rallo Romero. La actividad fue coordinada por las Ing. Paula Conde (INIA) y Mercedes Agrias (FAGRO).
Los temas abordados en el curso fueron:
- La Olivicultura en tiempos de cambio. Requerimientos ambientales, ciclos de crecimiento.
- Fisiología del crecimiento vegetativo y de la fructificación (inducción floral, polinización y cuajado). Madurez de fruta.
- Variedades plantadas en Uruguay, Aptitud Climática, Enfermedades y Requerimientos Hídricos.
- Recursos genéticos y selección de variedades.
- Manejo sanitario y manejo de alternancia.
- Riego manejo.
- Plan anual de fertilización. Ejemplo de España en base a análisis de suelo y foliar.
- Requerimientos de suelo.
Se realizó una visita práctica a las plantaciones de olivos en INIA Las Brujas, permitiendo al profesor Rallo explicar en forma práctica algunos de los temas incluidos en sus presentaciones.
Al cierre de su estadía en Uruguay, el Prof. Rallo dictó una conferencia sobre el sobre Análisis técnico de la producción olivícola del Uruguay y participó de la presentación del “Manual para la identificación del las principales enfermedades y plagas del olivo”.
Datos del docente
Luis Rallo Romero es profesor de fruticultura en la Universidad de Córdoba desde 1975 y ha publicado más de 200 artículos científicos sobre árboles frutales, especialmente olivos. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) (1987-96) y Secretario General de Agricultura y Ganadería del Gobierno Andaluz (2000-2004).
Entre otras distinciones ha obtenido el “Fruit Award” 1991 de la American Society for Horticultural Sciences (ASHS); y el premio Andalucía de Investigación 2007 por su trabajo en mejoramiento genético del olivar, donde destaca el cultivar registrado en el 2009 “Sikitita”.