Pasar al contenido principal
23/09/2015
INIA Tacuarembó

Entore planificado: +terneros+$

​El porcentaje de procreo en el rodeo nacional continúa manteniéndose en índices que no superan el 65%, producto de las bajas tasas de preñez y de las altas tasas de pérdidas reproductivas. Las causas de este resultado son múltiples, pero para lograr un entore exitoso resultan factores muy importantes la nutrición de las vaquillonas antes de su primer servicio, la de las vacas preñadas y la sanidad del rodeo. Otra tecnología relevante es la revisión de los toros dos meses antes del entore y el diagnóstico de enfermedades reproductivas ya que permiten en forma anticipada, en caso de detectarse problemas, realizar tratamientos en el toro y aplicar planes de vacunación que redundan en un importante impacto en la preñez global del rodeo. Otras tecnologías de alto impacto incorporadas en forma estructural o coyuntural, como el destete temporario, el diagnóstico de actividad ovárica de mitad de entore y el destete precoz en vacas en anestro profundo, también permiten mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. No solo es importante conocer estas herramientas y sus posibilidades de aplicación, sino también visualizar su impacto en predios familiares, contado por quienes toman las decisiones en el día a día.

Por este motivo, los Programas de Producción Familiar y de Carne y Lana organiza para el  23 de setiembre​​ una Jornada de Actualización técnica, en INIA Tacuarembó.

El objetivo  es realizar un aporte de información para que productores y técnicos puedan tomar decisiones a tiempo para mejorar consistentemente tanto los resultados productivos como económicos de la cría vacuna.​

Programa

 Apertura. Ing. Agr. Gustavo Brito, Director Regional INIA Tacuarembó.

De cara al entore: herramientas tecnológicas en la actual coyuntura .Ing. Agr. Graciela Quintans (INIA). 

Revisión de toros: un paso clave para la toma de decisiones. Dr. Jorge Gil (Fac. Veterinaria), Dr. Leandro Fernández (DILAVE). 

Diagnóstico y tratamiento de Campilobacteriosis Genital Bovina. Dra. América Mederos (INIA). 

Recría de vaquillonas: período determinante de la productividad de la vaca. Dra. Carolina Viñoles (INIA). 

La Inseminación Artificial a Tiempo Fijo como tecnología reproductiva para la cría. Dr. Guillermo de Nava (Profesional liberal).

Intervenciones en predios familiares y sus resultados económicos y productivos. 

Proyecto Rocha. Ing. Agr. Santiago Scarlato (INIA). 

Proyecto Basalto. Ing. Agr. Virginia Porcile (INIA). 

Resumen de puntos clave. Ing. Agr. Italo Malaquín (IPA). 

Mesa redonda.

​​