Pasar al contenido principal
04/02/2016
INIA La Estanzuela

Producción de forraje con riego suplementario en sistemas lecheros

El 4 de febrero se realizó una jornada sobre "Sistemas de producción de forraje bajo riego" en la zona de Colonia Valdense, con la participación de 90 personas. La misma se inscribió en el proyecto de fortalecimiento institucional del MGAP en la que participan cuatro organizaciones de productores de la zona (Colaveco, Sofoval, Cradeco y Soc. Fomento de Colonia Suiza). INIA participa de esta propuesta asesorando técnicamente en el monitoreo y la programación del riego en los distintos predios.

En la ocasión se visitaron dos predios lecheros familiares, el de la familia Ricca y el de Daniel Robert.

En el establecimiento de la familia Ricca, un tambo de 32 hectáreas en el que se ordeñan 27 vacas, se viene realizando riego de praderas y cultivos forrajeros de verano desde hace 6 años. Durante la visita se pudo apreciar el riego que se está realizando en una pradera de alfalfa y un cultivo de sudangrás y la producción de fardos de silopack obtenidos durante el verano.

Se discutió con el productor el costo de instalación del sistema, el volumen de agua necesario, el tiempo diario a destinar al riego y los costos operativos. En definitiva, se  trata de un sistema muy simple con 5 Irripod (tortugas), con capacidad de regar 6 mm/hora, cubriendo un área de 640 m2 por turno. Desde octubre a la fecha se han aplicado 250 mm/ha de riego complementario a las precipitaciones ocurridas en ese periodo que fueron aproximadamente 380 mm. El costo estimado de energía eléctrica por mm agregado fue de $ 5. En la ocasión, se intercambiaron ideas entre los participantes sobre la productividad adicional de la pastura regada y el aporte que realiza el riego a la sostenibilidad del sistema productivo.

En la segunda visita, al predio de Daniel Robert, un tambo que mantiene 100 vacas en ordeñe en un área de 90 hectáreas, se vieron los resultados del riego en una pradera de 3 ha de festuca y trébol rojo. En este caso también se trata de un sistema con Irripod, 8 en total, que permiten regar de 6 a 7 mm en una superficie de 1600 m2 por turno.  Es un sistema muy simple que maneja el productor destinando poco tiempo al día para trasladar el equipo  en un cuatriciclo. Se analizó el volumen de agua agregado durante el verano y la respuesta productiva de la pastura con datos de pastoreos obtenidos.  Desde octubre a la fecha se han aplicado 240 mm/ha de riego complementario a las precipitaciones ocurridas en ese periodo que fueron aproximadamente 280 mm

Al final de la jornada los participantes se congregaron en la Sociedad de Fomento de Colonia Valdense para intercambiar ideas sobre las visitas de campo, discutiendo acerca de la viabilidad de la tecnología de riego para potenciar la productividad de los sistemas lecheros.

En el caso particular de los predios visitados, se destacó el uso estratégico del riego en pequeñas áreas como una alternativa de alto impacto. La posibilidad de mantener una alta productividad de forraje en los momentos del año de mayor potencial permite lograr estabilidad y la alternativa de realizar reservas forrajeras.

Mail de contacto:cgarcia@inia.org.uy 


Ubicación de los predios: