Pasar al contenido principal
21/07/2015
INIA Salto Grande

Recorrida Proyecto Produccion Familiar 2015 07

En el marco del Proyecto de Producción Familiar que lleva adelante INIA Salto Grande,

Coinnovación para la promoción del desarrollo de sistemas productivos sustentables.

Se desarrolló el martes 21 de julio de 2015 la Jornada de Campo para dar conocimiento de los avances en los diferentes predios. Se visitaron dos predios hortícolas de diferente escala productiva de la zona de Colonia 18 de Julio y de Colonia Gestido. En la misma participaron unas 15 personas.

Se convocó a las Instituciones que participaron en la elección de los productores, realizada en 2011; el Instituto Nacional de Colonización (I.N.C.), Ing. Agr. Pedro Herrmann y Claudia Moraes; Comisión Nacional Fomento Rural (C.N.F.R.), Ing. Agr. Javier Texeira; en representación del Salto Hortícola y Granjeros de Salto los Srs. Osvaldo Gallino y Eduardo Tenca, productores y técnicos de la zona.

Se comenzó en el predio de Martín Ghelfi, con la bienvenida por parte del Ing. Agr. Fernando Carrau, Director INIA Salto Grande, seguido por Ing. Agr. Raúl Gómez, Responsable del proyecto, Ing. Agr. Pablo Varela, UCTT INIA Salto Grande. También estaban presente técnicos involucrados al proyecto, Ing. Agr. Oscar Blumetto y Ing. Agr. Andrés Castagna, se continuó por el predio de Martín Spina.

El sector productivo destacó la importancia de éste tipo de proyectos de producción familiar en la región, hemos notado y visto en predio los avances que han tenido estos productores con distintas realidades. El proyecto ha trato de generar impactos productivos y económicos fundamentalmente. Durante la recorrida se mantuvo un fluido intercambio entre los participantes y los productores, se observaron los avances en el manejo de los recursos naturales, infraestructura, planificación anual, toma de registro y la importancia de su lectura.

La actividad continuó en la sede de la Sociedad Fomento Rural Colonia Gestido, con la presentación de los restantes 2 predios y con la exposición de los datos registrados por la unidad de medio ambiente.

Al final de la jornada se realizó una ronda de intercambio donde se generaron preguntas ampliatorias de lo visto en el campo, lo que permitió profundizar en temas de interés para desarrollar.

Además, el apoyo de los convocados revalida el trabajo llevado adelante y la importancia de la Producción Familiar, en la zona de Salto.