Pasar al contenido principal
03/12/2015
INIA Las Brujas

Resultados Experimentales en Sanidad de Tomate y Morrón

​FechaJueves 3 de diciembre

Horario:8.15 hs.

Lugar: Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate",  INIA Las Brujas. (Ruta 48, km. 10. Canelones).

Transmisión por videoconferencia a INIA Salto Grande

 

La Dirección Regional de INIA Las Brujas y el Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola tienen el agrado de invitar a Uds. a la Jornada de Divulgación sobre Resultados Experimentales en Sanidad de Tomate y Morrón.  

La actividad tendrá lugar el jueves 3 de diciembre de 8:15 a 13:00 hs. en la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate", INIA Las Brujas (Ruta 48 km. 10, Canelones); transmitiéndose por videoconferencia a INIA Salto Grande.

 

Programa:

8:15 - Bienvenida 

Cancro bacteriano

8:30 - Identificación, caracterización y diagnóstico molecular de bacterias patógenas que afectan a los cultivos de tomate. Quim. María Inés Siri.

8:45 - Buscando nuevas herramientas para controlar un viejo enemigo:empleo del receptor EFR en tomate para el control de Clavibacter michiganensis. Ing. Agr. Marco Dalla Rizza.

8:55 - Evaluación de desinfectantes para prevenir la trasmisión de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en tomate mediante tijeras de poda. Ing. Agr. Diego Maeso.

9:05 - Eficiencia de productos aplicados en riego en el control de cancro bacteriano de tomate (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis). Ing. Agr. Diego Maeso.

9:15 - Evaluación de productos aplicados al follaje para el control del cancro bacteriano del tomate. Temporada 2013-14. Ing. Agr. Diego Maeso.

9:25 - Evaluación de productos a base de Bacillus subtilis, inductores de resistencia y otros aplicados a follaje para el control del cancro bacteriano del tomate. Temporada 2014-2015. Ing. Agr. Diego Maeso.

9:35 - Aceites esenciales de plantas nativas promisorios para el control de bacteriosis en tomate.  Ing. Agr. Elena Pérez.

 

Entomología

9:50 -   Evaluación del efecto de la aplicación de aceites esenciales para el control de mosca blanca en tomate. Quim. María L. Umpiérrez – Ing. Agr. Jorge Paullier.

10:10 - Evaluación de la repelencia de Solanum commersonii para el control de mosca blanca en tomate.  Quim. María L. Umpiérrez – Ing. Agr. Jorge Paullier.

10:30 - Contribución al control biológico de plagas de la horticultura en la región de Salto. Avances de investigación. Proyecto INNOVAGRO. Ing. Agr. Eugenia Lorenzo – Ing. Agr. César Basso.

11:00 - Evaluación de productos fungicidas e insecticidas en pimientos protegidos como un aporte al manejo integrado de enfermedades y plagas.  Ing. Agr. José Buenahora – Ing. Agr. Leticia Rubio.

 

11.30 - PAUSA CAFÉ   

 

Peste negra

11:40 - Seguimiento de "Peste negra" en morrón:Experimentos en la zona sur de Uruguay. Ciclo 2013-2014.  Ing. Agr. Diego Maeso. 

 

Mancha bacteriana

12:00 - Evaluación de productos aplicados al follaje para el control de mancha bacteriana del tomate. Temporada 2013-2014. Ing. Agr. Diego Maeso.

12:10 - Control de la mancha bacteriana del tomate (Xanthomonas  spp.) en cultivo a campo para industria mediante aplicaciones foliares. 2014-2015. Ing. Agr. Diego Maeso.

 

Por consultas, comunicarse al teléfono 23677641 / mjtrujillo@inia.org.uy (INIA Las Brujas) o al teléfono 47332300 / pvarela@inia.org.uy (INIA Salto Grande).