Pasar al contenido principal
30/10/2014
INIA Las Brujas

VIII Jornada de Agrobiotecnología

 

'Promoviendo el diálogo para un desarrollo sostenible'

Jueves 30 de Octubre, Torre Ejecutiva, Montevideo

   

VIII Jornada Biotec.jpg 

El Jueves 30 de Octubre se llevará a cabo la VIII Jornada de Agrobiotecnología 'Promoviendo el diálogo para un desarrollo sostenible' del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA. Como ya es tradicional, esta Jornada tiene como objetivo presentar los avances generados en proyectos respondiendo al compromiso de la Biotecnología frente al sector productivo.

La Biotecnología contribuye a la generación de conocimiento, al aumento del empleo y al crecimiento económico del Uruguay en forma sustentable. Este año se presentará la Plataforma nacional de investigación en Salud animal en el entorno de un curso del programa CYTED de técnicas moleculares de diagnóstico de patógenos que causan problemas reproductivos en ganado bovino.

Se presentará asimismo avances del proyecto sobre mejora de la competitividad de la cadena cárnica vacuna y de cierre de Proyecto FCI en mejoramiento ovino para parásitos gastrointestinales. La generación de conocimiento específico en Salud animal y en eficiencia productiva son la base para la expresión del potencial productivo del país y resulta una condición decisiva a la hora de conquistar mercados internacionales de alto poder adquisitivo.

En el bloque vegetal y en el contexto de los programas de mejoramiento de cultivos se presentarán resultados de proyectos de mapeo asociativo en arroz y empleo de marcadores moleculares en soja brindando avances de estas técnicas relacionadas con estrés biótico y abiótico. Se presentará el proyecto FAO/MGAP/INIA recientemente iniciado sobre Bioseguridad de cultivos transgénicos para la producción agrícola sustentable e información sobre el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del cual nuestro país es signatario.

Desde la perspectiva del sector agropecuario, INIA viene desarrollando anualmente estas Jornadas de difusión de trabajos con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales convocando diferente público, en particular estudiantes, docentes e investigadores en interacción con el sector productivo.

 

Inscripciones se realizan on line, en esta página.  Favor registrarse. Cupos limitados.