Pasar al contenido principal

Irrigation and Phosphorous Fertilization Managements to Minimize Rice Grain Arsenic Content. [Oral presentation].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

This research project was focused in minimizing inorganic arsenic levels in polished rice grain while maintaining crop yield and water productivity of the most planted Indica cultivar in Uruguay, INIA Merin. Two experiments were conducted during seasons 2018-2019 and 2019-2020.

Algo más que producir lana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo tiene como objetivo contribuir en el análisis de la evolución de un sistema de producción ovina desde un lugar muy particular, desde el análisis del desarrollo de un proceso de especialización productiva.

Introducción.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La producción ovina en Uruguay ha sido, históricamente, una actividad fundamental para el desarrollo económico y social del rubro y del país. Con una tradición que se

Caracterización y evolución productiva, socioeconómica, impactos, de infraestructura y visión estratégica del CRILU - Fase I (2011 vs. 2021): La opinión de los productores consorciados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este capítulo se centra en la caracterización socioeconómica y productiva de los integrantes del CRILU, así como analiza los resultados e impactos logrados, y la situación de la infraestructura de sus predios. Se aborda el trabajo desde la opinión de los consorciados y se documenta la visión estratégica de estos sobre la posibilidad de proyectar la propuesta institucional a futuro, en una segunda fase del CRILU. Los indicadores socioeconómicos, productivos y de infraestructura se evalúan mediante encuestas, comparando el inicio y el fin del CRILU - Fase I.

Tendencias genéticas del Núcleo Genético Ultrafino (CRILU) y la población evaluada Merino del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La mejora genética en ovinos desempeña un papel fundamental en la optimización de la producción de lana y carne, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad del sector. En Uruguay, la evaluación genética nacional para la raza Merino australiano ha permitido el desarrollo de herramientas avanzadas para la selección de reproductores, facilitando la toma de decisiones por parte de los criadores.

Heredabilidades, tendencias genéticas y genes de interés para características productivas y reproductivas del Núcleo Ultrafino de la Unidad Experimental "Glencoe".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La selección genética es una potente herramienta para incrementar la productividad y rentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios. Tradicionalmente, el mérito genético de los animales de producción ha sido estimado en base a la información fenotípica y genealógica disponible. Sin embargo, los avances en la tecnología molecular han permitido incorporar la información de la molécula de ADN dentro de los programas de mejora genética, permitiendo así incrementar el progreso genético.

Evolución del Núcleo Merino Australiano de Resistencia a Parásitos Gastrointestinales de Facultad de Agronomía y los aportes del CRILU.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los nematodos gastrointestinales (NGI) han sido y continúan siendo un problema significativo en la producción ovina mundialmente. Los NGI interfieren
con la correcta ingestión y digestión de los alimentos, así como con la absorción de los nutrientes, reduciendo la eficiencia de conversión del alimento. Al mismo tiempo
causan lesiones en el tracto gastrointestinal (TGI) que conducen a diarreas, pérdidas de nitrógeno (hipoproteinemia) y anemia (dependiendo del parásito involucrado), y eventualmente a la muerte del animal.

Oportunidades y desafíos de la producción de lanas superfinas y ultrafinas en Uruguay para abastecer mercados diferenciados de alto valor: La experiencia del CRILU.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las propiedades textiles de la fibra de lana determinan el precio de comercialización, así como la utilización posterior y performance textil de la lana. Dentro de las propiedades más relevantes de la lana sin procesar se destacan: diámetro de la fibra, al rendimiento al peinado, contenido vegetal, largo y la resistencia de mecha, el
punto de rotura bajo tensión y el color.