
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de marzo-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI: http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas abr-may-jun elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia.
ABSTRACT.- Genetic trends were estimated for production and reproduction traits in an Uruguayan Merino genetic nucleus. Two consecutive periods with different selection objectives were studied. During the first period (1999-2010), the selection objective of this flock focused on reducing fibre diameter (FD), while allowing for a slight loss in clean fleece weight (CFW). From 2011 to 2018, the breeding objective was shifted and then focused on maintaining FD, while increasing both CFW and live weight (LW).
ABSTRACT.- The study aimed to evaluate the effect of 2 finishing diets (F: pasture or grain) and 4 meat aging methods (AM) on physicochemical traits, microbiological loads, and sensory attributes of beef, with aging methods as follows: wet aging (WA) for 40 d; dry aging in the bag (DAb) for 40 d; dry bag for 20 d + wet 20 d (DW); and wet 20 d + dry bag 20 d (WD). Sixty striploins, consisting of the right and left Longissimus lumborum (LL) muscle, from British crossbred steers, were employed, with 15 pairs of striploins obtained from pasture-finished and 15 pairs from grain-finished diet.
El cultivar es recomendado para rotaciones largas en sistemas ganaderos o lecheros de alta producción. Logra un aporte de calidad durante todo el año, con excelente sanidad y persistencia.
La evaluación genómica de la raza Holando es la predicción de valores de cría de animales haciendo uso de información molecular en conjunto con la información productiva, genealógica e información de méritos genéticos internacionales de toros extranjeros (Interbull). Esta evaluación nos permite disponer de la herramienta de Selección Genómica adaptada a las condiciones de producción nacionales.
Este artículo tiene como objetivo conocer el impacto de las diferentes prácticas y decisiones que se toman en los predios sobre el calostrado de los terneros. El análisis de este tema puede contribuir a la implementación de manejos que minimicen la mortalidad y promuevan mayores ganancias de peso durante la cría.
El trabajo y los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en 2024 quedaron plasmados en una nueva memoria institucional,
que fue publicada en marzo, gracias al trabajo de todas las áreas de la institución. --
Acceda aquí al documento institucional: https://inia.uy/sites/default/files/publications/2025-03/INIA-Memoria-2…