Pasar al contenido principal
07/07/2015
INIA Dirección Nacional

Emergencia Agropecuaria 2015

El Instituto  Nacional  de  Investigación  Agropecuaria (INIA),  el  Ministerio  de  Ganadería  Agricultura  y  Pesca  a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR - MGAP)  y el   Instituto  Plan Agropecuario  (IPA) informaron en conferencia de prensa, las accionadas desarrolladas en el marco de la emergencia agropecuaria declarada el pasado mes de mayo. 

La conferencia estuvo a cargo del Director Nacional de INIA, Ing. Agr. Fabio Montossi; el Director de Desarrollo Rural del MGAP,  Dr. José Olascuaga; el  Director  de  Extensión  y  Capacitación  del  IPA,  Dr. Alejandro  Saravia;  el Director de INIA Treinta y Tres, Ing.  Agr.  Walter  Ayala  y el  Coordinador de la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de  INIA,  Ing.  Agr.  Raúl  Gómez .

También estuvieron presentes y a disposición de la prensa, los Directores de los Programas Nacionales de Investigación en Carne y Lana, Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni; Leche, Ing. Agr. Alejandro Lammana; Pasturas y Forrajes,  Ing. Agr. Fernando Latanzzi, y el Coordinador de la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS), Ing.  Agr. Agustín Giménez.

El Director de INIA, Fabio Montossi dijo al inicio de la conferencia de prensa, que la actividad no sólo sería una presentación de lo que se está haciendo, sino también una oportunidad de proyección al futuro, haciendo hincapié en la necesidad de tener una estrategia preventiva,  dado que las acciones que se tomen van a repercutir en la productividad y el ingreso tanto ganadero como lechero del año próximo.  

Montossi reconoció que Uruguay tiene "una batería de herramientas tecnológicas y asesoramiento técnico para tomar más y mejores soluciones". Agregó que "estamos frente a una carga animal histórica", pero el área de pasturas mejoradas "no creció sustancialmente acompañando ese aumento del stock ganadero". Por tanto, reconoció que la situación actual para el sector ganadero es "complicada", ello lleva a  que "hay que buscar otras opciones. Tenemos espacios de intervención y oportunidades".

El Director de Extensión y Capacitación de IPA, Alejandro Saravia enumeró las actividades  de  capacitación  realizadas  antes  y  después  de declarada  la  emergencia,  en  función  del  acercamiento  de  la  información  a  productores  que implicó  al 30 de junio, unos  1300 participantes en  35  actividades. 

José Olascuaga, Director de Desarrollo Rural del MGAP dijo que desde esta Secretaría de Estado se ha abordado la emergencia agropecuaria como una crisis que implica "primero una amenaza con impactos inmediatos que hemos tratado de mitigar, con un sistema de alertas temprano; alertando al productor  de la situación, brindando información y llegando el momento, tomando las medidas que se comentaron en la conferencia". Al mismo tiempo, dijo que la situación se ve como una oportunidad para continuar promoviendo el cambio tecnológico en la ganadería y adopción de tecnologías. "También es una oportunidad para continuar fortaleciendo la institucionalidad agropecuaria tanto del sector público como privado", concluyó. 

Por su parte, el Director de INIA Treinta y Tres, Ayala hizo referencia a la situación de la región este del país, primera  zona  declarada  en emergencia agropecuaria.  

Al cierre, el Coordinador de la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIA,  Raúl Gómez presentó un informe de las actividades realizadas de abril a junio, destacando la disponibilidad de información para productores y técnicos, disponibles en la página web de INIA.