Firma de acuerdo de cooperacion para investigacion con el Julius Kuhn Institut
En el marco de la visita oficial de una delegación alemana, encabezada por el ministro de Alimentación y Agricultura de Alemania, Christian Schmidt, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), representado por su Presidente Dr. Álvaro Roel y el Instituto Federal de Investigación Agrícola (Julius Kühn-Institut), representado por su Presidente Prof. George Backhaus, firmaron un acuerdo específico de cooperación para la investigación en áreas de interés estratégico para ambos países.
De acuerdo al mismo, ambas partes acuerdan en establecer intercambios científicos y desarrollar cooperación en ciencias agrícolas. El intercambio científico consistirá en la organización conjunta de seminarios y conferencias, así como el intercambio de expertos. La cooperación, en tanto, consistirá en ejecutar en común proyectos de investigación en áreas priorizadas.
En primera instancia, se acordó trabajar en:
- Mejoramiento genético vegetal con foco en soja convencional (no modificada genéticamente), para mayor tolerancia a condiciones de sequía.
El objetivo es diseñar y desarrollar una plataforma de fenotipado de con buen rendimiento en condiciones de sequía que pueda ser utilizada para un amplio conjunto de especies vegetales, priorizando en primera instancia la soja y la organización conjunta de un simposio sobre nuevas técnicas de fenotipado.
- Agricultura sostenible - sistemas agrícolas resilientes y manejo de cultivos.
Se desarrollará el estudio conjunto de los diversos sistemas productivos (alemanes y uruguayos) con el fin de contribuir al diseño de sistemas que promuevan una intensificación sostenible, con énfasis en la salud del suelo y calidad del agua.
- Coexistencia, bioseguridad.
Trabajo conjunto para el desarrollo de un protocolo que involucre todo el ciclo del cultivo, incluyendo su almacenamiento y transporte en coordinación con otras instituciones.
Este acuerdo constituye una excelente oportunidad para abordar líneas de trabajo de interés común, generando conocimientos que permitan una mejor inserción de nuestros productos agropecuarios en el mercado europeo. En ese sentido, en países que apuestan a que la ciencia y tecnología esté al servicio de la productividad, sostenibilidad, inocuidad y certificación de los procesos, el aporte de los institutos de investigación es indispensable para lograr ese objetivo. De hecho, los ministros de Ganadería y Agricultura de Uruguay y de Alemania, coincidieron en que nuestro país puede incrementar en forma sostenida sus ventas a la nación europea, por su compromiso en temas vinculados a la certificación, el cuidado del ambiente y sus propuestas de mitigación al cambio climático.