Pasar al contenido principal
19/10/2016
INIA Dirección Nacional

INIA integra delegación oficial en China

 

Nuestro instituto, comprometido con el desarrollo sostenible del sector agropecuario nacional en los planos económico, social y ambiental, desarrolla su actividad en un escenario internacional caracterizado por la escasez de alimentos, la amenaza de crisis energética mundial y los desafíos del cambio climático. En este complejo marco geopolítico y geoeconómico en el que emergen nuevos y potentes actores, la cooperación interinstitucional, el trabajo en red y la conformación de plataformas de conocimiento son instrumentos clave para propiciar saltos tecnológicos.

El MGAP y el INIA han dado alta prioridad política al desarrollo de una estrategia de colaboración científico-técnica de largo plazo con la República Popular China, que en el ámbito científico se centra en el mejoramiento genético y biotecnología del cultivo de soja.

En particular, INIA ha trabajado en estos temas desde hace 4 años, logrando importantes avances, concretando acuerdos, proyectos y movilidad de técnicos, entre otros.

En este marco, la misión del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Presidente de INIA en Beijing, durante los días 19 a 26 de octubre, tiene por objetivo la firma del Acuerdo Marco y Acuerdo Específico de Colaboración entre INIA y la Academia de Ciencias Agrícolas de la República Popular China (CAAS) para implementar esta colaboración.

Los objetivos de los acuerdos se centran en:1) promover un relacionamiento de largo plazo entre China y Uruguay, profundizando el compromiso y confianza entre investigadores, organizaciones y responsables políticos para la investigación colaborativa, el intercambio técnico y la capacitación de investigadores en el campo del mejoramiento genético y biotecnología del cultivo de soja; 2) acordar áreas y productos de mutuo interés tecnológico, comercial y político en este campo, para su abordaje a través de proyectos de investigación; 3) identificar oportunidades de capacitación de mediano y largo plazo para investigadores uruguayos en China y 4) explorar oportunidades e interés de candidatos chinos para desarrollar postgrados o postdoctorados en Uruguay.

Además de INIA y la CAAS, esta colaboración involucra al Centro de Biología del Estrés Vegetal (PSC) de Shanghái y, en el caso de Uruguay, a las Facultades de Agronomía y Ciencias de la UdelaR. Dentro de los antecedentes de este relacionamiento se desarrolló la estancia de dos investigadores uruguayos en instituciones de la República Popular de China, un Seminario Internacional y un taller de trabajo para el diseño de la propuesta colaborativa. ​

​​

El Presidente de INIA, Ing. Agr. (PhD) Alvaro Roel y el Presidente de la CAAS firman el Memorando de Entendimiento con la presencia y testimonio del Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre y el Embajador de Uruguay ante China, Fernando Lugris.