Pasar al contenido principal
13/03/2015
INIA Tacuarembó
INIA Dirección Nacional

INIA NZ

Con una sala colmada, se realizó este miércoles 11 la primera conferencia de prensa de la actual administración. La misma sirvió para que el MGAP, INIA e IPA hicieran anuncios relativos a proyectos para el desarrollo de la ganadería sobre campo natural.

Participaron:presidente de Instituto Plan Agropecuario, Ing. Agr. Mario Pauletti, Directores de INIA, Ing. Agr. Joaquín Mangado y Álvaro Bentancur, Director de DGDR, Dr. José Olascuaga y Directora de RENARE, Ing. Agr. Mariana Hill. Además, estuvieron presentes el Sub Director Miguel Helou y el Gerente de Operaciones, Jorge Urtiaga, ambos de INIA.

Tal como se expresó en el comienzo de la conferencia de prensa que profundizó en aspectos técnicos y operativos, los anuncios realizados se enmarcan en las políticas estratégicas que el MGAP viene impulsando desde la pasada administración. En concreto, se explicó que dos proyectos, Ganaderos Familiares y Cambio Climático (Fondo de Adaptación) y Proyecto de la Mejora en la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar en Uruguay (AG Research), apuntan a:promocionar la competitividad, promover prácticas de adaptación y la variabilidad y cambio climático e impulsar el desarrollo rural a partir de la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor.

La primera parte de la conferencia consistió en la presentación en sociedad del proyecto financiado por el Gobierno Neocelandés y ejecutado directamente por técnicos de AgResearch, principal agencia de investigación de ese país. Es un proyecto a 4 años por una inversión de 4.2 millones de dólares. Con contraparte del Gobierno uruguayo. Participan del proyecto INIA, IPA, MGAP y gremiales agropecuarias.

Sobre el particular expusieron en la conferencia:Gerente de proyecto por AGResearch, Trevor Jackson, la Coordinadora técnica del proyecto, Virginia Porcile y los técnicos Hermes Morales (IPA) y Alfredo Albín (INIA).

El Proyecto MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY es desarrollado en conjunto entre AgResearch de Nueva Zelanda, INIA, Instituto Plan Agropecuario y con el apoyo del MGAP.

Se trata de una desafiante experiencia de integración internacional e interinstitucional que tiene como objetivo general contribuir a mejorar la rentabilidad y viabilidad de los predios ganaderos familiares sin comprometer los recursos naturales.

Es un proyecto financiado por el Programa neozelandés de Cooperación el Ministerio de Relaciones Exteriores y sus contrapartes de Uruguay, siendo el preríodo de ejecución entre 2014 - 2017.

El proyecto da continuidad al fuerte relacionamiento histórico entre ambos países en trabajos vinculados con el desarrollo agropecuario. Encara una perspectiva y una metodología de trabajo novedosa, a través de la coinnovación, que permite alinear el conocimiento de los técnicos con los saberes y la experiencia del productor, implementando un sistema de aprendizaje de productor a productor.

La propuesta permite una nueva mirada a las perspectivas de desarrollo en el sector ganadero familiar, con un enfoque integral del sistema de producción, considerando los recursos naturales, las necesidades y aspiraciones de la familia, el sistema de producción y el contexto local. Esto permite un apoyo sólido al proceso de toma de decisiones del productor, complementando con el diseño de herramientas específicas de soporte para un eficiente manejo animal y de la pastura.