Pasar al contenido principal
14/11/2016
INIA Dirección Nacional

INIA participa en Congreso Mundial de Carne 2016

Con la participación de más de 700 representantes de 36 países, se desarrolló del 7 al 9 de noviembre de 2016 en el Hotel Conrad de Punta del Este el 21° Congreso Mundial de la Carne 2016 (World Meat Congress; WMC, por sus siglas en inglés). 

En el mismo, se trataron variadas temáticas de actualidad relacionadas al sector cárnico, entre ellas:tendencias de mercados, política comercial de los países, bienestar, salud animal, fidelidad del consumidor, sostenibilidad, salud, nutrición humana y gobernanza de la cadena cárnica.

Desde INIA se contó con una fuerte presencia de autoridades y la presentación de Ing. Marcia del Campo, quien expuso en la sesión de Bienestar animal. Fabio Montossi destacó la alineación de los temas priorizados en el plan estrategico Institucional con la agenda mundial de la carne.

 

Temas abordados

 

Al inicio del evento, la actividad se centró en los comité de carne bovina, ternera, ovina y porcina, donde se analizó la situación de cada una de las especies.

​La sesión  "Tendencias de mercado",  puso foco en el​ valor de los estudios de prospección; considerando que los agentes de la cadena cárnica constantemente demandan proyecciones económicas y de producción, de forma de prepararse para aprovechar oportunidades y resguardarse de las amenazas.

La sesión "Política comercial de los países", tuvo  como objetivo analizar los efectos de las políticas y las tendencias globales sobre la producción, el consumo y el comercio de la carne.

La sesión "Bienestar y salud animal", se centró  en valorar la dinámica de los requisitos de bienestar animal, así como las actuales estrategias de globalización y la identificación oportunidades y amenazas, mientras la sesión "Fidelidad del consumidor", buscó identificar cómo se construye confianza en los consumidores.

La sesión "Sostenibilidad" promovió una  visión holística de la sostenibilidad y el compromiso de mejora de los países, mientras que la sesión "Salud y Nutrición Humana" apuntaron a fomentar el consumo responsable y la dieta sostenible.

Para terminar, la sesión "Gobernanza de la Cadena Cárnica" analizó  los modelos de gobernanza de la cadena cárnica de diferentes países y su relación con los resultados sectoriales.