INIA y Udelar acuerdan consolidar relacionamiento institucional
En una amena reunión entre autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Universidad de la República (Udelar) se acordó el 29 de abril consolidar los emprendimientos conjuntos que desde hace ya unos años realizan realizamos junto a uno de las más importantes entidades educativas de nuestro país.
El encuentro se realizó en la rectoría de la Udelar y sirvió para actualizar la agenda de temas de interés común, pero en particular los campus interinstitucionales desarrollados en Tacuarembó y en Treinta y Tres, campus creados con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de investigación, enseñanza y extensión. Convenio firmado en el 2011 que permitió el compartir recursos humanos y materiales de forma que ambas instituciones potencien y enriquezcan su intervención en esas regiones de Uruguay. A través de este acuerdo, INIA cedió en comodato un predio de 5 hectáreas para instalar la sede Centro Universitario Regional de la UdelaR. Asimismo se crea el Centro Conjunto de Investigación INIA-UDELAR de Tacuarembó.
Por INIA concurrieron su presidente, Álvaro Roel, el vicepresidente José Repetto, el director nacional Fabio Montossi, el asesor institucional José Silva y los directores regionales de Tacuarembó, Gustavo Brito y de Treinta y Tres, Walter Ayala. Por la Udelar participó el rector Roberto Markarian, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Tabaré Fernández, los decanos de las facultades de Veterinaria, Daniel Cavestany, y de Agronomía, Jorge Urioste, así como los directores de las sedes Treinta y Tres, Gonzalo Blanco y Tacuarembó, Daniel Cal.
La reunión tenía como objetivo consolidar el relacionamiento institucional y establecer formas de trabajo conjunto para el seguimiento de los planes y acciones acordadas. El campus de Treinta y Tres, hoy cuenta con 250 estudiantes y Tacuarembó, con alrededor de 1.000 estudiantes. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de fortalecer estas acciones a través de proyectos conjuntos para lo cual se creó un equipo de trabajo integrado por representantes de INIA y Udelar.
Durante el intercambio los participantes destacaron esta forma innovadora de cooperación institucional como aporte al desarrollo productivo del país y a la construcción de competitividad en los territorios. Es un modelo de innovación institucional donde no solo se comparte el espacio de las sedes sino que se generan proyectos comunes y gestionados en forma conjunta que potencian las capacidades de aportar para resolver los problemas reales del país.