Pasar al contenido principal
19/05/2014

Misión Uruguaya en EEUU

José Mujica y su comitiva, integrada por parte del gabinete ministerial, otras autoridades, empresarios y sindicalistas, llegaron al mediodía del pasado domingo a Washington en visita oficial. El mandatario uruguayo fue recibido el lunes por su par, Barack Obama, y luego se abocó a una serie de reuniones con inversionistas y emigrantes compatriotas, así como a presentaciones en organismos multilaterales y universidades.

La agenda de trabajo del Presidente Mujica en la capital estadounidense comenzó el lunes 12 por la mañana con su encuentro con Obama, y luego participó junto al resto de la delegación oficial, de un almuerzo ofrecido por el vicepresidente del país anfitrión, Joe Biden. 

Los contactos oficiales en Washington continuaron con el secretario de Estado (canciller), John Kerry, y con el secretario de Agricultura, Thomas Vilsack.

Mujica y el canciller Luis Almagro ofrecieron además, un almuerzo en honor de autoridades estadounidenses, parlamentarios, dirigentes de partidos políticos, delegados del sistema judicial, embajadores acreditados en Washington y personalidades relevantes del ámbito empresarial. 

La misión oficial a Estados Unidos fue un éxito absoluto, como se desprende de la repercusión que provocó José Mujica y el reconocimiento que cosechó a nivel internacional, así como por los acuerdos alcanzados y el avance en las negociaciones de variados temas, dijo el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa.

El prosecretario de la Presidencia indicó que el gobierno de Mujica logró la apertura del mercado estadounidense de cítricos, luego de casi 18 años de negociación. Al respecto, precisó que para ello fue clave la tarea llevada adelante por la embajadora en Uruguay, Julissa Reynoso.

Agregó que ya se logró también vender a Estados Unidos cordero y que se comenzó el camino para poder ingresar carne de ese tipo pero con hueso, lo cual abre una nueva etapa en las negociaciones comerciales. 

Uruguay también planteó la posibilidad de abrir un nicho nuevo para el mercado estadounidense de venta de carne sin antibióticos ni hormonas. Se trata de un producto específico que incluye el proceso de cría de animales.

 Asimismo se destacó la presencia de la comitiva oficial en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde disertó el ministro de Economía, Mario Bergara. Allí se abrió la posibilidad de continuar aumentado la cantidad de inversiones en Uruguay, dada las muestras de diálogo y receptividad al más alto nivel que se vieron. 

Reunión técnica de Cooperación en Educación, Ciencia, Tecnologia e Innovación.

Lugar:National Science Foundation (NSF)

Participan por ROU:

  • Sr. Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich
  • Sr. Director de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC, Gabriel Aintablian
  • Sr. Asesor de la Dirección General de Salud, Gustavo Giachetto
  • Sr. Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y representante de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, Omar Macadar
  • Sr. Decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina
  • Sr. Presidente del LATU y Consejero de la UTEC, Rodolfo Silveira
  • Sr. Gerente de Vinculación Tecnológica de INIA, Miguel Sierra
  • Embajada de Uruguay en EE.UU. 

     
    En las reuniones mantenidas con la NSF, se acordó potenciar y fortalecer las relaciones entre dicha agencia estadounidense y la ANII, estableciendo para ello fondos compartidos que permitan el establecimiento de programas conjuntos de investigación y la participación de uruguayos en las convocatorias de la NSF. En este sentido se acordó realizar escuelas de verano en los dos hemisferios, abierto a otros países.

    Se resaltó el apoyo recibido por parte de Uruguay a la instalación de la sede central del Instituto Interamericano para el Cambio Global (IAI), cuya Secretaria Adjunta es la Sra. Maria Uhle, Program Director for International Activities, Directorate for Geosciences de la NSF.

     Se acordó la incorporación de investigadores uruguayos en los programas de investigación del cerebro (BRAIN Initiative) y en ciencias cognitivas y de apoyo a la educación en ciencias. 

     Se acordó finalmente la participación de estudiantes de EEUU en los programas de iniciación a la investigación antártica llevados adelante por la Facultad de Ciencias.

 Reunión técnica de Cooperación en Educación, Ciencia, Tecnologia e Innovación.

Lugar:Smithsonian Institution (SI)
Participan por ROU:

  • Sr. Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich
  • Sr. Director de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC, Gabriel Aintablian
  • Sr. Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y representante de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, Omar Macadar
  • Sr. Decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina
  • Sr. Presidente del LATU y Consejero de la UTEC, Rodolfo Silveira
  • Sr. Gerente de Vinculación Tecnológica de INIA, Miguel Sierra
  • Embajada de Uruguay en EE.UU. 

     
    En la visita realizada a la SI, se acordó potenciar y fortalecer las relaciones entre dicha institución y nuestro Museo Nacional de Historia Natural, estableciendo para ello programas que permitan el establecimiento de proyectos conjuntos de investigación. 
    La Si destacó el interés en la iniciativa de creación del Museo del Tiempo, al que apoyará en los aspectos de diseño como en la formación de profesionales.
    Finalmente, se manifestó el interés de colaborar en la generación de programas de educación en ciencias, incluyendo la divulgación científica y la apropiación social de la ciencia. 

    Particularmente es de resaltar el apoyo de la SI en la creación del Capítulo Uruguay de la Iniciativa "CODIGO DE BARRAS DE ADN", herramienta para la identificación de ejemplares biológicos y administrar la biodiversidad.