Pasar al contenido principal
22/12/2015
INIA La Estanzuela

Roya de la Soja en frontera brasileña

INIA La Estanzuela previene sobre aparición de Roya de la Soja en la frontera brasileña.

Esté atento a revisar su cultivo anticipadamente.

Habitualmente la enfermedad avanza desde el Norte hacia el Sur de Brasil, acercándose a través de Río Grande del Sur, ingresando por nuestra frontera Noreste. Generalmente el ingreso sucede a fines de enero o durante febrero, pero hace unos días, el 12 de diciembre, se detectó un foco de roya positivo en la localidad brasileña de Dom Pedrito (RS) aproximadamente a 50km de la frontera con Rivera, lo que nos hace suponer que este año en particular el ingreso podría suceder de manera anticipada.

No se trata de una situación de alarma. Reiteramos nuestro objetivo de llamar la atención por la anticipación de aparición del foco.

La roya de la soja, también llamada roya asiática, es una enfermedad causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi, patógeno que necesita de un huésped vivo para sobrevivir. Durante el invierno, en nuestro país no encuentra soja ni huéspedes alternativos, por lo que permanece ausente hasta la siguiente zafra estival, cuando ingresa nuevamente al país proveniente de cultivos afectados en zonas adyacentes de los países limítrofes.

La presencia de la enfermedad cerca de la frontera nos incita a monitorear los cultivos que estén más adelantados en esa zona. Para ello, es necesario detenerse donde el cultivo esté más frondoso (en un bajo, cerca de un arroyo, bajo la sombra de los árboles, etc.) y tomar una muestra de 40 a 50 folíolos del tercio inferior de la planta, y colocarlos en una bolsa de nylon, inflarla y sellarla (con un nudo, por ejemplo) para que mantenga el aire en su interior. Enviar dicha muestra con sus datos (localidad, cultivar, estado fenológico, aplicaciones fungicidas) al laboratorio más cercano; o si prefiere realizar el diagnóstico in situ, esperar unas ocho horas y mirar el envés de cada hoja con ayuda de una lupa para visualizar las pústulas.

Para que la enfermedad se instale en el cultivo necesita que se den condiciones favorables:temperaturas frescas (21-24 °C) y precipitaciones.

Este último mes han ocurrido precipitaciones abundantes en el Sureste de Paraguay y en los estados del Sur de Brasil; incluyendo Paraná, Santa Catarina y el Norte de Río Grande del Sur que han determinado la instalación de la roya en esa zona.

http://clima1.cptec.inpe.br                   www.consorcioantiferrugem.net

Es conveniente dar aviso  a INIA y vecinos en caso de aparición de la enfermedad en su cultivo, para evaluar y estar atentos al avance de la enfermedad de forma de  poder incrementar la frecuencia de los monitoreos en las zonas próximas y recomendar a tiempo las medidas de control.

 

 

Silvina Stewart, Biol. (PhD), Programa Cultivos Secano, INIA La Estanzuela.

Marcelo Rodríguez, Téc. en Lech. Asistente Fitopatología, INIA La Estanzuela

Diciembre 21, 2015