Pasar al contenido principal
05/10/2015

Seminario y Taller Internacional para formulación de proyecto de FONTAGRO

Uruguay ha sido sede de un Seminario y un Taller Internacional de formulación del proyecto regional consensuado de FONTAGRO "Intensificación Sustentable de la lechería", liderado por INIA Uruguay.

Estas actividades tuvieron lugar entre el 30 de setiembre y el 2 de octubre en el Instituto de Producción Animal de Facultad de Veterinaria en Libertad, San José.

El día 30 de setiembre se llevó a cabo el Seminario Internacional en el cual se presentaron las diferentes realidades de la lechería y la intensificación sustentable de la misma en los países participantes del proyecto. El Seminario contó con la participación de alrededor de 100 participantes pertenecientes al ámbito productivo, industrial, de ciencia y tecnología, proveedores de insumo e institucional vinculados a la lechería.

En el mismo también se plantearon los resultados de la encuesta realizada por INALE y se contó con la participación del sub-secretario del  MGAP Enzo Benech, el Decano de la Facultad de Veterinaria-UdelaR Daniel Cavestany, y los presidentes de INALE, Ricardo de Izaguirre, de FONTAGRO José L. Repetto y de INIA Álvaro Roel.

Entre los días 1° y 2 de octubre tuvo lugar el taller de formulación del Proyecto Regional consensuado, con la activa participación de los delegados internacionales.

Actualmente el proyecto, que lidera Uruguay en la figura de Miguel Sierra (Gerente Interino de Innovación y Comunicación) cuenta con la participación de expertos pertenecientes a institutos de investigación de Argentina, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Asimismo, el proyecto que está abierto a la participación de actores públicos y privados, contó con la presencia de Heifer International mediante dos expertos de Nicaragua y Ecuador y la próxima integración de AgResearch. Es de hacer notar que a este grupo de trabajo ya se integró el nuevo Director Nacional de Lechería de INIA, Santiago Fariña.

El objetivo general acordado del proyecto será desarrollar estrategias de intensificación sustentable de la lechería en Iberoamérica. Para ello se plantearán una serie de objetivos específicos tales como:construir una plataforma de cooperación; desarrollar y validar sistemas mejorados (modelos piloto); dvaluar impactos de intensificación (intensificación estratégica); fortalecer capacidades; realizar actividades de co-innovación, transferencia de tecnología y diseminación de conocimiento y, finalmente, evaluar el impacto del proyecto.

La duración del proyecto es de tres años a partir de su aprobación formal en las instancias de FONTAGRO.

El proyecto se inscribe en el sector lechero definido como estratégico para el Uruguay y en una temática de gran actualidad como es la intensificación sustentable, que busca aumentar la productividad de nuestros sistemas productivos, en equilibrio con el medio ambiente y desarrollando procesos socialmente inclusivos.