Pasar al contenido principal
11/03/2015

Situación del fenómeno LA NIÑA-EL NIÑO

El Instituto Nacional del Investigación Agropecuaria (INIA) a través de su Unidad de Agroclima y Sistemas  información (GRAS), en conjunto con el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia de EEUU, con sede en INIA Las Brujas, informan que el fenómeno climático denominado El NIÑO está "técnicamente instalado".

El fenómeno ENOS (El Niño Oscilación Sur), responde a variaciones de la temperatura de una masa de agua superficial del océano Pacífico tropical, ubicada entre las costas de Perú y Australia. Cuando la temperatura de dicha masa de agua se encuentra por encima de lo normal se denomina El Niño y cuando está por debajo de lo normal se denomina La Niña. El fenómeno ENOS causa cambios en la circulación atmosférica global provocando diversos efectos climáticos en distintas regiones del mundo.

Según el Sistema de Alerta del fenómeno ENSO del Centro de Predicciones Climáticas del Servicio Nacional de Clima de la NOAA de EEUU y el IRI, las condiciones actuales en la zona del océano pacífico tropical permiten estimar  un 50% a 60% de probabilidad de que se instale el fenómeno El NIÑO hasta el invierno del hemisferio sur. Sin embargo, dicho fenómeno es de carácter "débil", dado lo cual no se esperan mayores impactos a nivel global.

En la región sureste de América del Sur, donde se encuentra Uruguay, el impacto del fenómeno El NIÑO se evidencia mayormente en la primavera tardía y en el otoño, incrementando la probabilidad de que las lluvias ocurridas sean de magnitud mayor a la históricamente "normal" para esas épocas del año.  Luego, durante el período de invierno, la predictibilidad de dicho fenómeno se "bloquea", no permitiendo estimar ningún impacto en el clima de Uruguay, causado por el mismo.