Taller sobre intensificación sostenible de la ganadería familiar
En el marco de la ejecución del Proyecto Mejora en la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar de Uruguay (UFFIP), AgResearch (Nueva Zelanda), Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) organizaron el Taller de Intensificación Sostenible "Sustainable Intensification of the family livestock farm sector:opportunities and constraints".
El cierre de la actividad contó con la participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre; el Presidente del Instituto Plan Agropecuario, Mario Pauletti y el Presidente de INIA, Álvaro Roel.
El jueves 14 de mayo se llevó a cabo en INIA Las Brujas, el Taller denominado "Intensificación sostenible de la ganadería familiar:oportunidades y limitantes". Contó con la participación de técnicos nacionales y extranjeros; así como también miembros de los Consejos Asesores Regionales (CAR) de INIA La Estanzuela, INIA Tacuarembó e INIA Treinta y Tres. Estos dos últimos por el sistema de videoconferencia.
El Taller se planteó como objetivo:abordar la discusión de las oportunidades y limitantes de la intensificación sustentable en los sistemas de producción ganaderos familiares, integradas en el marco de UFFIP; explorar las acciones recomendadas para la intensificación, identificando limitantes y encontrando oportunidades, acciones futuras, recomendaciones de políticas públicas para mejorar la sostenibilidad de la producción ganadera familiar, sin aumentar la huella ambiental; y establecer consenso en las prioridades y acciones, lo que ayudará a focalizar el programa del UFFIP para los 2 años restantes de ejecución.
Antecedentes:
La intensificación en los sistemas de producción ganaderos familiares, para alcanzar los objetivos del productor y del Gobierno, implica cambios en el manejo y aumento en el uso de insumos (ej. nutrientes, agua). Por otro lado, las ganancias esperadas en la productividad pueden contribuir a construir resiliencia frente a las externalidades como el cambio climático y la volatilidad del mercado. El desafío es capitalizar los beneficios de la intensificación del sistema mediante ganancias en la eficiencia y/o reducción en las huellas ambientales, preservando el uso de los recursos naturales.
El proyecto UFFIP y otras iniciativas nacionales están trabajando en la identificación de opciones para incrementar la productividad de los sistemas de producción ganaderos familiares, con un foco prioritario en el manejo de campo natural, sin comprometer la integridad ambiental. Estos proyectos contribuyen con las políticas del MGAP para el uso sustentable de los recursos naturales (conservación, uso y correcto manejo del suelo y agua, biodiversidad y comunidades vegetales, emisión de GEI). Un objetivo clave para el UFFIP es facilitar la transferencia de prácticas sustentables a los predios foco, y medir su impacto y transferencia a los productores vecinos organizados en grupos.
Plenario y trabajo en taller
La actividad se dividió en tres instancias. La primera, consistió en la presentación de ponencias referidas a:sistemas de producción ganaderos familiares; experiencia de Nueva Zelanda y lecciones aprendidas e; impactos de la intensificación en los sistemas ganaderos.
En la tarde, se continuó con una dinámica de responder preguntas realizadas a los disertantes y posterior trabajo en taller con el objetivo de analizar las acciones realizadas en intensificación, identificando limitantes y encontrando oportunidades; así como también recomendar acciones futuras de políticas públicas para mejorar la sostenibilidad de la producción ganadera familiar, sin aumentar la huella ambiental.
La discusión plenaria contó con la participación de Marcos Martínez (MGAP), Fabio Montossi (INIA) y Hermes Morales (IPA).
La mesa de cierre estuvo a cargo del Presidente de INIA, Álvaro Roel; Presidente del Instituto Plan Agropecuario, Mario Pauletti; y Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.