Calidad y valorizacion de productos apicolas nacionales
Propósito del proyecto
La utilización de los perfiles químicos de los propóleos asociados a cada ecosistema productivo permitirá obtener productos diferenciados/valorizados para la diversificación de los productos de la colmena.
Resumen ejecutivo
El propóleos es un material resinoso producido por las abejas (Apis mellifera L.), a partir de material recogido de las yemas de árboles y plantas. Ha sido muy empleado debido a su potencial efecto benéfico sobre la salud humana y la actividad biológica de sus componentes. Dependiendo del origen geográfico del propóleos, la calidad y cantidad de los polifenoles y otros compuestos que contiene pueden definir y determinar sus propiedades medicinales y farmacológicas. En este proyecto, proponemos el estudio de la calidad y composición en polifenoles del propóleos uruguayo recolectado en diferentes regiones productivas del país, asociándolas con datos de georreferenciación, incluyendo la distribución espacial de los apiarios y las unidades de vegetación y pecoreo de cada región. El propóleos uruguayo se clasifica como “propóleos de clima templado”, con algunos componentes que lo hacen único y que permitirían la valorización de este producto de la cadena apícola nacional.
El fin es contribuir a incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de la apicultura nacional mediante la utilización de los perfiles químicos de los propóleos asociados a cada ecosistema productivo para obtener productos diferenciados/valorizados.
Equipo técnico externo
Alejandra Rodriguez
David Menchaca
Helena Katz
Juan Pablo Campa
Victoria Panzl
Instituciones participantes
UdelaR/Fing