Pasar al contenido principal

Proyectos

Desarrollo y validación de sistemas de cría/recría acelerada

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Lechero
Líder de Proyecto
Gabriel Oleggini

Contacto

Propósito del proyecto
Reducir la edad al primer parto y aumentar la producción en la primera lactancia de vacas lecheras, mediante el manejo de la alimentación durante la etapa de cría y recría de las hembras.
Resumen ejecutivo
La avanzada edad al primer parto es una de las principales restricciones para la intensificación en lechería en el Uruguay, siendo actualmente de 36 meses, mientras internacionalmente se manejan 24 meses como edad óptima. Este largo período de crecimiento aumenta los animales que compiten por recursos con las vacas en producción sin generar ingresos y enlentece la selección, por lo que muchos productores optan por intensificar la cría y recría, suministrando más alimento, más concentrados, o insertando sistemas de confinamiento. Sin embargo, un crecimiento demasiado acelerado o una dieta inadecuada antes del inicio de la pubertad, podría afectar negativamente el desarrollo mamario, comprometiendo el potencial productivo del animal. Para nuestros sistemas, no están suficientemente establecidos los ritmos de crecimiento ni los manejos alimenticios más apropiados para cada una de las etapas de cría y recría, que optimicen el crecimiento cuidando el desarrollo mamario. Este proyecto pretende estudiar en estaciones experimentales y validar en predios comerciales, sistemas de alimentación que permitan reducir el período de cría y recría de las hembras con efectos positivos sobre su futuro productivo. Para ello, se plantea realizar un módulo de investigación, en el que se trabajará en condiciones totalmente controladas en estaciones experimentales, evaluando el impacto de aplicar programas acelerados de cría (2 primeros meses de vida) y primera recría (3 meses luego del desleche)sobre el crecimiento, el desarrollo y el desempeño en la 1º lactancia. En un segundo módulo de validación-difusión, se trabajará en 10 predios de productores lecheros (Predios Piloto), que funcionarán como unidades de investigación/validación/difusión. En cada predio se implementará y evaluará, en animales recién nacidos, el mejor sistema de cría y recría acelerada, surgido del módulo de investigación, monitoreando los animales hasta el fin de la primera lactancia. El desempeño de estos animales será comparado con el de sus contemporáneos en el establecimiento, en términosproductivos y económicos. Se pretende demostrar que el paquete tecnológico generado en el ámbito de investigación, es aplicable en el plano comercial y productivo.
Equipo técnico externo

Alvaro Santana
Cecilia Cajarville
Fernando Sotelo
Gabriel Oleggini
Germán Antúnez
Mariana Carriquiry
Nicolle Pomiés

Instituciones participantes

BGRI (Borlaug Global Rust Initiative)
CONAF Chile
Lote 21