Pasar al contenido principal

Proyectos

Probióticos para prevenir la diarrea neonatal en terneros

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Lechero
Líder de Proyecto
Pablo Miguel Zunino

Contacto

Propósito del proyecto
Disminuir la incidencia de diarrea neonatal en terneros en sistemas de cría intensiva y semi-intensivas por medio de la administración de probióticos nativos. Dilucidar posibles mecanismos de acción de los probióticos desarrollados en esta propuesta. Desarrollar herramientas tecnológicas que tengan el potencial para ser empleadas por productores del sector lechero.
Resumen ejecutivo
La demanda mundial de lácteos ha experimentado un crecimiento constante y para satisfacerla es necesario incrementar el número de animales en producción. En la etapa de cría, la diarrea neonatal de terneros (DNT) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en sistemas intensivos y semi-intensivos, donde la elevada concentración de animales causa estrés, aumentando la susceptibilidad a diversos patógenos. Esta situación, frecuente en la lechería uruguaya, acarrea pérdidas económicas y productivas por la disminución de tasas de crecimiento, mortalidad y costos de tratamientos. Esta patología ocurre en las primeras semanas de vida y los agentes infecciosos causales son principalmente virales (rotavirus y coronavirus) y bacterianos (Escherichia coli y Salmonella spp.). El uso indiscriminado de antibióticos en producción animal se identifica como uno de los factores responsables de la aparición de resistencia bacteriana. Esto ha generado preocupación en el ambiente académico y productivo, ha puesto en alerta al consumidor que reclama alimentos “naturales” y ha devenido en restricciones del comercio internacional que exige productos libres de residuos. Para mantener un crecimiento productivo sostenido, la búsqueda de probióticos para mejorar la salud animal y el rendimiento productivo, se presenta como una estrategia alternativa al uso de antimicrobianos. Los probióticos son microorganismos que, administrados vivos, confieren efectos beneficiosos en el hospedero. En este proyecto se plantea en primer lugar, la selección de cepas nativas de bacterias del ácido láctico (BAL) a partir de heces de terneros sanos criados en sistemas naturales. Se evaluará el potencial probiótico in vitro de los aislamientos como supervivencia a ácidos y sales biliares, efecto antimicrobiano contra patógenos bacterianos aislados de casos de DNT, adhesión a mucus intestinal y enterocitos en cultivos celulares. Las cepas más promisorias se seleccionarán para evaluar su persistencia en tracto gastrointestinal de terneros en un ensayo de administración y seguimiento. Luego, teniendo en cuenta las características evaluadas in vitro y los datos de persistencia, se seleccionarán dos cepas para ser administradas in vivo y evaluar su efecto en la incidencia de diarreas, score fecal, respuesta inmune, crecimiento y microbiota fecal. La ejecución de esta propuesta permitirá avanzar significativamente en el desarrollo de estrategias alternativas para una producción lechera sostenida en el marco de prácticas terapéuticas saludables.
Equipo técnico externo

Álvaro Santana
Analia Pérez
Cecilia Cajarville
Martín Fraga
Maximiliano Pastorini
Pablo Miguel Zunino
Sofía Fernández

Instituciones participantes

Lote 21