Sustentabilidad económica-ambiental conjunta ganado madera
Propósito del proyecto
Brindar herramientas para la toma de decisiones en los sistemas silvopastoriles actuales y futuros, que permitan evaluar de forma integrada aspectos productivos, económicos y ambientales.
Resumen ejecutivo
En Uruguay se han desarrollado recientemente una diversidad de sistemas silvopastoriles. Una gran parte del área forestada es pastoreada por ganado, generando empleo e ingresos a productores locales y comunidades rurales, reduciendo el riesgo de incendio y la mortandad en las plantaciones forestales, entre otros beneficios. Asimismo, áreas de producción ganadera en suelos de baja productividad se han forestado manteniendo el pastoreo con ganado de productores locales.
Estos ejemplos de sistemas silvopastoriles de hecho, se han desarrollado frecuentemente sin un diseño explícito, y no existe una sistematización y caracterización de la diversidad de estos sistemas ni de las prácticas tecnológicas que utilizan. La diversificación del rubro ganadero incorporando forestación en predios ganaderos o incluyendo pastoreo en predios de empresas forestales, tendería a optimizar el uso del suelo, diversificar los ingresos y brindar servicios ambientales, lo que sería beneficioso para la producción agropecuaria nacional. Sin embargo, esta integración presenta desafíos para su sustentabilidad Los suelos de aptitud forestal tienen baja productividad natural y el aumento en la intensidad de uso del suelo cuestiona la sustentabilidad de estos sistemas de producción conjunta ganado y madera en aspectos productivos, ambientales, económicos y sociales.
El trabajo caracteriza las diferentes combinaciones de sistemas productivos de madera y ganado, y evalúa en un horizonte de mediano a largo plazo las tres dimensiones de sostenibilidad, desarrollando y adaptando indicadores ambientales y socio-económicos. Para un conjunto de casos, se monitorea y evalúan productividad ganadera y forestal, calidad de suelo calidad de agua, huella de carbono e hídrica en la dimensión ambiental, junto a indicadores económico financieros, desarrollando un software de simulación que permitirá integrar las dimensiones y optimizar las combinaciones productivas.
Equipo técnico externo
Adriana Teresa Bussoni Guitart
Carolina Munka
Frederick Cubbage
Jorge Alvarez
Luis Gallo
Margarita Alconada
Mariana Boscana Goires
Pablo Modernel
Valentin Picasso
Instituciones participantes
Comité de Reproducción en Rumiantes
UNE
Universidad de Kentucky