Pasar al contenido principal

Paspalum notatum INIA Sepé:una gramínea nativa de alta productividad y persistencia.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Basado en una muy buena adaptación a varios tipos de suelos y regiones del país, el Paspalum notatum INIA Sepé se presenta como una gramínea nativa perenne estival sumamente versátil, capaz de desempeñar roles estratégicos en diferentes situaciones productivas:aporte con una elevada producción de forraje, con o sin riego, puro o formando parte de mezclas junto a gramíneas o leguminosas invernales, reducción del riesgo de enmalezamiento, recuperación del potencial productivo de campos naturales que han sido degradados por excesivo uso agrícola o por sobrepastoreo, entre otros.

Finger weeder (escarbador de dedos):herramienta para el control mecánico de malezas entre las plantas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El manejo efectivo de malezas requiere un abordaje integral de la problemática, combinando varias estrategias de control como:laboreo adecuado de suelo, evitar la floración y formación de semillas de las malezas para reducir el banco de semillas, cultivo de abonos verdes, solarización, control manual, uso de mulch, control mecánico y utilización de herbicidas.

Manejo del suelo en plantaciones de cítricos y distribución del sistema radicular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62401

El objetivo de esta publicación es compilar datos experimentales del área citrícola del litoral norte de Uruguay, que contribuyan al diseño de sistemas de producción más sustentables y eficientes en el uso de los recursos naturales, en particular a través del manejo del suelo, el agua y su impacto en la mejora del sistema radicular del principal portainjerto (Poncirus trifoliata) usado en la citricultura nacional.

Ajustes en el manejo de colza-canola para mejorar y estabilizar el rendimiento:un estudio basado en la ecofisiología del cultivo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este proyecto surge en el año 2012 a instancias del llamado FPTA en el que se planteó como temática y/o oportunidad el "Ajuste de prácticas de manejo que contribuyan a obtener rendimientos altos y estables en colza consolidando a este cultivo como una alternativa invernal". En ese marco, el proyecto tuvo por objetivos el estudio de los efectos de la fecha de siembra, población lograda y distribución de plantas, fertilización nitrogenada y azufrada sobre el rendimiento del cultivo de colza y su estabilidad.

Cuatro pasos para asegurar la persistencia productiva de festuca y dactylis.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las pasturas largas son una herramienta efectiva para aumentar la sostenibilidad económica y ambiental de nuestros sistemas pastoriles. Para persistir varios años y capitalizar sus principales atributos, requieren de manejos específicos aplicados en forma metódica, consistente y repetidamente año a año. INIA presenta un enfoque en clave de objetivos estratégicos a los que se asocian manejos estacionales específicos, en este caso aplicado a festuca y dactylis.

INIA y fruticultura sostenible. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate - Las Brujas, ha desarrollado un intenso trabajo de investigación en fruticultura desde su fundación. Los participantes al día de hoy aportando desde su posición en la investigación son:Danilo Cabrera, Alicia astillo, Paula Conde, Andrés Coniberti, Claudio García, Georgina García Inza, Carolina Fasiolo, Virginia Ferrari, Facundo Ibáñez, Carolina Leoni, Diego Maeso, Cecilia Martínez, Valentina Mujica, Julio Pisano, Pablo Rodríguez, Juan José Villamil, Roberto Zoppolo.

Soja:cosecharás tu siembra...aporte del vigor y la calibración de las semillas al rendimiento de grano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como componente de la calidad de semilla de soja, su vigor es un elemento clave para asegurar una buena implantación del cultivo. INIA ha desarrollado el primer trabajo a nivel nacional de validación a campo para conocer la relación entre el vigor de las semillas y su clasificación por tamaños, con la implantación y rendimiento del cultivo.

Rendimiento y proteína en cereales en la zafra de invierno 2020:las particularidades del año y cómo considerarlas en el futuro.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los cereales de invierno encuentran nuevas oportunidades de desarrollo, de la mano de la genética y el manejo. En base a la experiencia de la zafra 2020, INIA junto a FUCREA analizan los buenos resultados alcanzados y las posibilidades de capitalizarlos haciendo foco en el manejo de la nutrición nitrogenada.

Evaluación de cultivares de guayabo del país - Acca sellowiana (Berg) Burret - introducidos desde Nueva Zelanda.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de evaluar su comportamiento agronómico en nuestras condiciones agroclimáticas, en el año 2015 INIA realizó la introducción de diferentes cultivares de Guayabo del País desde Nueva Zelanda. El Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola se encuentra estudiando estos cultivares y prevé ampliar su evaluación a módulos en diferentes zonas del país.