Pasar al contenido principal

O71. Voluntary milking systems: an option to capture higher individual milk yields on pasture-based dairy farms. [conference abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Intensified pasture-based systems have proven to be the most profitable option for the Uruguayan dairy industry. However, it is unknown if their biophysical performance is attainable with voluntary milking systems (VMS), an alternative recently explored to make dairy more attractive to future generations. The aim of this study was to compare milk production (MP) of two pasture-based production systems: a conventional milking system (CMS), where cow flow is forced, and a VMS, where cow flow is voluntary.

Informe agroclimático 2023- Situación a Julio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. -- Síntesis de la Situación Agroclimática de Julio-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas ago-set-oct elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia.

INIA:contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente documento fue elaborado en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2023, con el fin de presentar ante el Parlamento las contribuciones más destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a los principales sistemas productivos del Uruguay, y los desafíos que aún quedan por resolver y que hacen a la competitividad y sostenibilidad del agro nacional. GANADERÍA:Herramientas tecnológicas para la mejora productiva de la ganadería de carne y lana. -- CULTIVOS:Productividad y estabilidad:más herramientas para tomar mejores decisiones.

INIA: contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente documento fue elaborado en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2023, con el fin de presentar ante el Parlamento las contribuciones más destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a los principales sistemas productivos del Uruguay, y los desafíos que aún quedan por resolver y que hacen a la competitividad y sostenibilidad del agro nacional. GANADERÍA: Herramientas tecnológicas para la mejora productiva de la ganadería de carne y lana. -- CULTIVOS: Productividad y estabilidad: más herramientas para tomar mejores decisiones.

Verificación y prueba de medidores mecánicos de leche en Uruguay. [Verification and testing of mechanical milk meters in Uruguay.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Este trabajo intenta presentar los niveles de funcionalidad y de precisión de 193 medidores de leche (ML), verificados y probados en una plataforma básica de prueba de medidores de leche (PPML), en Uruguay. Los ML, fueron equipos pertenecientes a 8 productores y a 9 empresas controladoras independientes, que se especializan en ofrecer servicios de control lechero en el país. El universo evaluado, correspondía a 2 de las principales marcas del mercado, usadas permanente en ciclos de ordeñe, en distintos establecimientos lecheros, para estimar producción lechera de cada animal.

Mastitis bovina, reconocimiento de los patógenos y su resistencia antimicrobiana en la Cuenca Lechera del Sur de Uruguay. [Bovine mastitis, distribution of pathogens and antimicrobial resistance in the Southern Dairy Basin of Uruguay.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Cincuenta y tres establecimientos lecheros del sur de Uruguay fueron seleccionados para determinar la prevalencia de mastitis subclínicas, la incidencia de mastitis clínica, distribución de los patógenos y su susceptibilidad antimicrobiana. La prevalencia de mastitis subclínica fue determinada en base al recuento de células somáticas en 9.016 muestras de leche obtenidas de 2.254 vacas de acuerdo a un umbral >300.000 células/ mL. La prevalencia media fue de 54,2% animales afectados, siendo Staphylococcus aureus (21,4%) el principal patógeno aislado de muestras positivas.

Evaluación nutritiva de harinas y expeller de soja presentes en Uruguay en la alimentación de vacas lecheras. [Nutritional evaluation of soybean meal and expellers present in Uruguay in the dairy cattle feeding.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- La composición química y degradabilidad ruminal de los subproductos derivados de la soja pueden verse afectadas según su proceso industrial de obtención. El objetivo de este estudio fue determinar el valor proteico en vacas lecheras de harinas y expeller de soja presentes en Uruguay. Se obtuvieron muestras de estos subproductos en distribuidores de alimentos para vacunos de la cuenca lechera uruguaya. Se analizó la composición química, degradabilidad ruminal in situ (determinando:fracción soluble, tasa de degradación y degradabilidad efectiva) y su fermentescibilidad in vitro.

Uso de prácticas de manejo del dolor durante el desbotonamiento y descorne de las terneras de tambo:un estudio piloto en Uruguay y Argentina. [Use of pain management procedures during disbudding/dehorning of dairy heifers:a pilot study in Uruguay and Argentina.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- El desbotonamiento/descorne en los bovinos lecheros es una práctica muy difundida que facilita el manejo, aunque provoca estrés y dolor. Para evaluar preliminarmente qué tan difundida es la aplicación de procedimientos de manejo del dolor (analgesia/anestesia) durante esta maniobra entre veterinarios asesores de tambos de Uruguay y Argentina, se realizó un cuestionario distribuido por correo electrónico a 120 veterinarios. Treinta y seis de los 38 veterinarios (94,7%) que respondieron a la encuesta realizaba este procedimiento en los tambos que asesoraba.