Pasar al contenido principal

La Red Tecnológica corregida y mejorada:entrevista.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Hace unos dos años se temió por su desaparición. La primera experiencia de la Red Tecnológica Sectorial RTS había llegado a su fin y no aparecían recursos para poner a andar una segunda etapa. Se abrió un período de incertidumbre, gestiones y negociaciones que, recientemente, permitió alumbrar una segunda Red, con otro nombre, más abierta, corregida y mejorada, que genera auspiciosas perspectivas. Santiago Fariña, Director del Programa Nacional de Lechería, INIA, nos explica qué cambió y porque debemos aguardar mejores resultados.

La Red Tecnológica corregida y mejorada: entrevista.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Hace unos dos años se temió por su desaparición. La primera experiencia de la Red Tecnológica Sectorial RTS había llegado a su fin y no aparecían recursos para poner a andar una segunda etapa. Se abrió un período de incertidumbre, gestiones y negociaciones que, recientemente, permitió alumbrar una segunda Red, con otro nombre, más abierta, corregida y mejorada, que genera auspiciosas perspectivas. Santiago Fariña, Director del Programa Nacional de Lechería, INIA, nos explica qué cambió y porque debemos aguardar mejores resultados.

Plan Estratégico Institucional 2021-2025:hacia un INIA más cercano al productor y a las demandas del sector.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proceso de formulación del nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) contó con la participación y aportes de todos los investigadores del Instituto. El éxito de INIA en el cumplimiento de sus cometidos reside y depende fundamentalmente del trabajo y desempeño de sus funcionarios. En el período 2021-2025, INIA se propone mejorar ampliamente sus procesos de gestión del capital humano, con el objetivo de incrementar la motivación, compromiso y creatividad de sus colaboradores, fortalecer el trabajo en equipo y mejorar significativamente el clima institucional.

Plan Estratégico Institucional 2021-2025: hacia un INIA más cercano al productor y a las demandas del sector.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proceso de formulación del nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) contó con la participación y aportes de todos los investigadores del Instituto. El éxito de INIA en el cumplimiento de sus cometidos reside y depende fundamentalmente del trabajo y desempeño de sus funcionarios. En el período 2021-2025, INIA se propone mejorar ampliamente sus procesos de gestión del capital humano, con el objetivo de incrementar la motivación, compromiso y creatividad de sus colaboradores, fortalecer el trabajo en equipo y mejorar significativamente el clima institucional.

Jornada anual de genética lechera:sistemas de información y retorno de la inversión.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 28 de abril se realizó la séptima edición de esta jornada, con emisión desde INIA La Estanzuela y con la organización compartida de INALE, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo (MU) e INIA. Se trata de una actividad tradicional para el sector, donde además se destacan los 10 mejores rodeos en avance genético.

Jornada anual de genética lechera: sistemas de información y retorno de la inversión.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 28 de abril se realizó la séptima edición de esta jornada, con emisión desde INIA La Estanzuela y con la organización compartida de INALE, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo (MU) e INIA. Se trata de una actividad tradicional para el sector, donde además se destacan los 10 mejores rodeos en avance genético.

Métodos de diagnóstico genético-molecular para identificar enfermedades monogénicas en bovinos Holando.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La presencia de animales portadores de enfermedades hereditarias en bovinos Holando ocasiona diversos impactos negativos en las poblaciones de esta raza a nivel mundial y en nuestros sistemas de producción en particular, por lo que su identificación es muy importante. Este artículo se focaliza en el diagnóstico genético-molecular, como herramienta que permite identificar con precisión animales portadores de mutaciones asociadas y así mejorar la toma de decisiones en los apareamientos y en la selección de toros para programas de mejora genética y producción de semen.

Revista INIA Uruguay. (N° 69, Junio 2022).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63365

INFORME ESPECIAL Agroalimentos en INIA:beneficios para toda la sociedad -- CONTENIDO:INIA POR DENTRO:Plan Estratégico Institucional. -- Visita Fundación Bill Gates. -- Presentación nuevo director de INIA Tacuarembó. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Estrategia de suplementación de novillos. -- Cosecha de pasto y eficiencia aparente de conversión en bovinos de carne. -- Estudio sobre las pérdidas reproductivas en los rodeos de cría del norte y este del Uruguay. -- Paspalum INIA Sepé:opción forrajera para la recría ovina.

Informe agroclimático 2022- Situación a Mayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Mayo-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Jun-Jul-Ago elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.