Pasar al contenido principal

Informe agroclimático 2023- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Abril-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas May-Jun-Jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

Informe agroclimático 2023- Situación a Marzo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Marzo-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Abr-May-Jun elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

AgroTIC:planificando la estrategia en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.

Avances y trayectoria :hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

INIA presenta su Memoria Anual 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presenta la memoria anual 2022 del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), un documento de balance y cierre del año que forma parte del compromiso de gestión ante el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que sintetiza los cambios organizacionales, las cifras y los hitos más relevantes alcanzados en el año por las diferentes áreas de la estructura institucional, dando cuenta del impacto positivo de INIA en el sector agropecuario y en el país en su conjunto.

Revista INIA Uruguay. (N° 72, Marzo 2023).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63999

CONTENIDO:INIA POR DENTRO:INIA presenta su Memoria Anual 2022. -- AgroTIC:planificando la estrategia en INIA. -- Dr. Matías González Arcos:nuevo director interino del Sistema Vegetal Intensivo de INIA. -- Dr. Gonzalo Martínez Crosa:nuevo director interino del Sistema Forestal de INIA. -- Avances y trayectoria:hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Otoño-invierno post sequía. -- Cuando lo que tenemos que suplementar es la fibra. -- Nuevos parámetros genéticos para rasgos productivos y reproductivos del Merino Australiano.

Buenas prácticas de producción y manejo de propóleos. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El propóleos es un producto elaborado por las abejas melíferas a partir de resinas, gomas y bálsamos exudados por diversos vegetales. Contiene fenoles y flavonoides, los cuales le confieren propiedades medicinales y antioxidantes. Para mantener su calidad es necesario reducir los riesgos de contaminación microbiológica, física y química en todas las etapas de su manipulación.