Pasar al contenido principal
19/01/2017
INIA Dirección Nacional

Avances en la investigación de Leptospirosis

Trabajo interdisciplinario entre INIA, Facultad de Medicina, DILAVE y el Instituto Pasteur con el aporte de la ANII avanza en la investigación de Leptospirosis y en la formulación de vacunas.

El Proyecto "Creación y caracterización de un banco de cepas de Leptospira spp. aisladas de casos de leptospirosis bovina en Uruguay" llevado adelante por la Plataforma de Salud Animal de INIA, la Facultad de Medicina de la UdelaR, la red de laboratorios de DILAVE-MGAP y el Instituto Pasteur de Montevideo logró en menos de dos años aislar 21 especies de Leptospira en Uruguay, lo que permitirá dirigir la formulación de vacunas más eficaces para resolver un problema de salud humana y animal.  

La leptospirosis es una enfermedad transmisible que afecta animales y seres humanos, causada por las especies del género Leptospira. Las personas se pueden infectar a través de animales o por el ambiente contaminado. Si bien en los casos declarados se pueden usar antibióticos para curar la enfermedad, el aislamiento de las primeras cepas de leptospirosis locales permitirá trabajar con laboratorios privados para generar vacunas específicas. INIA pondrá también el esfuerzo institucional en la fase siguiente que será transformar esta investigación en innovación. Se interaccionará con los laboratorios para generar mejores vacunas y de esa manera obtener regalías para re-invertir en la ciencia. 

INIA apuesta a este modelo de trabajo que permite afrontar grandes desafíos, plantearse hipótesis robustas, realizar un trabajo multidisciplinario e interinstitucional enfocado a resolver problemas pertinentes. No son comunes los casos donde se puede pasar tan rápido del conocimiento científico a la innovación. Como fue mencionado por el Coordinador Plataforma Salud Animal, Dr. Franklin Riet:"Esto es lo mejor que le puede pasar a un investigador:trabajar en forma interdisciplinaria, con trabajos de importancia internacional, con alta calidad científica, con articulación con el sector privado, resolviendo un tema prioritario y teniendo la posibilidad de ir formando y capacitando recursos humanos durante el proceso".

La importancia de este logro fue destacada por las autoridades de las instituciones en la conferencia de prensa semanal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca el 18 de enero.