Pasar al contenido principal
18/12/2018
INIA Las Brujas

Aves plagas en frutales

Organizado por el MGAP a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) y la Dirección General de la Granja (DIGEGRA),  con el apoyo de INIA, se realizó en INIA Las Brujas una jornada informativa sobre problemas que afectan a diversos montes frutales en relación con las aves plagas.  Participaron productores afectados por la problemática y técnicos de instituciones públicas y privadas.

 

En la apertura de la actividad, se señaló que el combate a las aves plagas, es un tema amplio que involucra a varios actores de la cadena. En ese marco, se agradeció la presencia de directores departamentales del MGAP, representantes de organizaciones de productores y técnicos de INIA, públicos y privados. 

En la jornada, dos técnicos "altamente especializados"; Santiago Contarin y Ethel Rodríguez de la DGSA, con el apoyo de Lourdes Olivera expusieron sobre la temática; en el entendido que el problema de las aves plagas tiene un perjuicio importante en el área productiva, en forma directa.

La apuesta es a trabajar en la búsqueda de "un camino, para no tener este problema", con soluciones que "seguramente" sean diferentes según las regiones.  "El tema es más complejo de lo que parece", dijo el director de la DGSA, Federico Montes.

En la reunión, se entregó la Guía de buenas prácticas para el manejo de cotorras en cultivos (Lourdes Olivera y Ethel Rodríguez), que tiene como objetivo:1) compilar las herramientas disponibles en Uruguay para proteger los cultivos del daño de cotorras a escala predial, 2) ponerlas al alcance de productores, técnico y todo aquel trabajador involucrado en la problemática.

En ese documento, los lineamientos se encuentran agrupados en obligaciones mayores y recomendaciones, siguiendo el esquema planteado por la "Guía de buenas prácticas agrícolas para sistemas con agricultura de secano en Uruguay" (http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Guia-BPA-Secano.pdf) y la Guía de buenas prácticas para manejo de aves plaga en cultivos de secano (http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/avances-en-el-manejo-de-aves-plaga)