Pasar al contenido principal
22/11/2016

Cierre de campaña de control de garrapata y tristeza parasitaria 2016

El martes 22 de noviembre se realizó en el predio de la Dirección General de Servicios Ganaderos, MGAP (Ruta 8 km.17) el "Taller de cierre de campaña de control de garrapata y tristeza parasitaria 2016".

Al inicio del mismo se recordó que si bien la garrapata tiene una larga historia en nuestro país, lo nuevo es que aparecieron residuos posiblemente vinculados a tratamientos acaricidas en algún canal de exportación, hay una mayor dispersión y prevalencia de la garrapata y aparecieron algunos problemas de resistencia a los acaricidas.

La campaña 2016 constó de una nutrida serie de actividades, alcanzando a diferentes públicos en varias zonas:

  • 36 charlas:
    • Más de 200 veterinarios
    • Más de 110 productores

  • Capacitación del MGAP
    • Más de 200 veterinarios

  • Charlas de la Cámara de Específicos Veterinarios

  • Buiatría y otras

  • Campaña por medios masivos

 

Esta primera etapa fue considerada exitosa, y ese éxito en parte se atribuye a que fue un emprendimiento multiinstitucional y multidisciplinario (productores, investigadores, veterinarios, extensionistas, industria), al hecho que había un mensaje unificado, que se cuenta con conocimientos y herramientas suficientes para avanzar así como acuerdo y entusiasmo a todos los niveles institucionales.

Se destacó la buena cobertura del tema logrado en los medios masivos de comunicación, tal como puede apreciarse en el siguiente cuadro:

CanalNotas emitidas/ publicadas
Gráfica          44
Televisión          51
Radio          55
Internet          88
Total        238

Fuente:Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión, MGAP

 

El programa desarrollado fue el siguiente:

9:00Bienvenida autoridades convocantes.  
9:45 Reconstrucción del proceso interinstitucional.
Dr. Franklin Riet-Correa, INIA.
10:00

Panel:Acciones desarrolladas y perspectivas 2017 de las sub-comisiones:

  • Capacitación y extensión.
    Dr. Rafael Carriquiry, Instituto Plan Agropecuario e Ing. Agr. José Mantero, Cámara de Especialidades Veterinarias.
  • Investigación.
    Dr. Franklin Riet-Correa y Dra.Cecilia Miraballes, INIA.
  • Comunicación.
    Lic. Juan Andrés Elhordoy. Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión, MGAP.

Espacio para preguntas.  ​​

11:15Coffee Break

11:30

 

 

Panel:Visión de los productores y de los veterinarios de libre ejercicio. 

  • Visión de la ARU, FRU, CNFR, CAF (representantes en la CONAHSA).
  • Visión de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay. Dr. H. Martínez Cal.

Espacio para preguntas.

12:00Reflexiones finales. Dr. Carlos Fuellis, DGSG/MGAP.
12:30Presentación en Uruguay de la publicación IICA-Universidad de La Salle "Las garrapatas del ganado bovino y los agentes de enfermedad que transmiten en escenarios epidemiológicos de cambio climático". Dr. Jaime Romero, IICA.
13:00Evaluación y cierre del evento.