Determinación de la brecha y potencial de rendimiento del arroz en Uruguay en GYGA.
Cultivo de Arroz en Uruguay fue incluido en el Global Yield Gap Atlas (GYGA)
Los resultados del trabajo realizado en colaboración con el equipo GYGA (Global Yield Gap Atlas) y la Universidad de Nebraska, - Lincoln (UNL) con el fin de determinar el potencial y brecha de rendimiento del cultivo de arroz en Uruguay, fueron incluidos en la página web:http://www.yieldgap.org/uruguay.
El objetivo del Global Yield Gap Atlas (GYGA) es el de proveer la mejor estimación de la brecha de rendimiento lograble en diversos cultivos, con el fin de contribuir al logro de los máximos rendimientos alcanzables en las áreas destinadas actualmente a la agricultura.
A nivel mundial, la tasa actual de aumento en los rendimientos de los cultivos no es suficiente para satisfacer la creciente demanda en producción de alimentos en las áreas agrícolas. El logro de los máximos rendimientos alcanzables en dichas áreas contribuiría favorablemente en aspectos relacionados a seguridad alimentaria así como también a proteger otras áreas muy valiosas por su biodiversidad a nivel mundial.
A nivel local y regional la importancia de determinar el rendimiento potencial y la brecha en relación a las producciones actuales obtenidas a nivel comercial contribuiría a:identificar prácticas de manejo que permitan reducirla, priorizar líneas de Investigación y planes de extensión, conocer cuales tecnologías (nuevas o ya existentes) tendrán mayor impacto en aumentar el rendimiento así como estimar la capacidad nacional de producción total en relación al área y agua disponible para el cultivo de arroz.
Equipo: Nicolas Guilpart - University of Nebraska-Lincoln (UNL)
Patricio Grassini - University of Nebraska-Lincoln (UNL)
Kenneth Cassman- University of Nebraska-Lincoln (UNL)
Gonzalo Zorrilla (INIA)
Gonzalo Carracelas (INIA)