Pasar al contenido principal
10/03/2017

Gina Lucci – Coordinadora Ejecutiva de la Alianza Estratégica

La Dra. Gina Lucci ha sido designada como Coordinadora Ejecutiva para la Alianza Estratégica (AE) entre INIA, AgResearch (N. Zelandia), IRTA (España) y Teagasc (Irlanda) y se encuentra iniciando su nueva función en nuestro país durante los meses de marzo y abril. Este cargo es financiado por todas las organizaciones participantes de la AE.

El objetivo principal de esta alianza es el trabajo conjunto para abordar los problemas comunes en el sector agropecuario. Se trata de una plataforma para crecer y potenciar a los investigadores y constituye una oportunidad desafiante que procura, a través de la diversidad de experiencias y saberes, desbloquear los problemas globales.

En este papel, Gina Lucci coordinará el desarrollo de programas de investigación y actividades de intercambio de información y formación de recursos humanos. Parte de su trabajo es también promover la asociación y actividades en torno a temas vinculados a la gestión institucional.

En el inicio de su tarea de coordinación ha estado trabajando en la elaboración de la agenda de actividades conjuntas para 2017, con definición de responsabilidades y un plan de comunicaciones para el proyecto.

En el corto plazo, estará además contribuyendo al desarrollo de propuestas de investigación a través de la AE en seis áreas temáticas vinculadas a la "Intensificación ganadera sostenible":pasturas y producción animal; impactos ambientales; calidad de carne; genética; modelos de negocio y evaluación del impacto de la investigación.

Este año permanecerá durante cinco meses en el país, y durante su estadía visitará diversas  estaciones experimentales de INIA para conocer en detalle el trabajo desarrollado y los principales desafíos del sector agropecuario en Uruguay.  

Su lugar de trabajo es en Dirección Nacional, en un vínculo cercano con la Unidad de Cooperación Internacional. Su área de especialidad es la ciencia del suelo y ha trabajado en AgResearch principalmente con ciclo de nutrientes en sistemas lecheros.

Se concreta así una nueva etapa en la consolidación de esta alianza, como parte de un proceso de fortalecimiento de la imagen y presencia de la institución a nivel global.