INIA en el Congreso Mundial Hereford
INIA tuvo una activa participación la 17ª Conferencia Mundial Hereford, organizada por la Sociedad de Criadores Hereford de Uruguay (SCHU), en la Rural del Prado entre los días 18 y 25 de abril.
Entre los días 20 y 21 se llevaron a cabo destacadas conferencias dentro de las cuales INIA realizó aportes a través de cuatro técnicos.
El Dr. Fabio Montossi realizó una exposición sobre la caracterización ecológica de los sistemas productivos uruguayos, destacando la base predominantemente pastoril de nuestra producción ganadera en general y de la raza Hereford en particular.
El Dr. Bruno Lanfranco expuso sobre los sistemas de comercialización virtuales como un "producto Hereford", los que permiten generar un volumen importante de información, sumamente valiosa para toda la cadena de producción de carne.
Posteriormente, el Dr. Ignacio Aguilar presentó los desafíos del procesamiento continuo de grandes cantidades de datos genómicos, genealógicos y fenotípicos. El Dr. Aguilar fue quien incorporó la información genómica a través del "Single Step" a los programas de evaluación genética de uso rutinario de varias razas en diferentes países.
Por último, la Dra. Elly Navajas mostró los avances logrados en el proyecto sobre eficiencia de conversión y calidad de canal y carne en ganado Hereford de nuestro país, realzando la importancia de los conceptos de mejora genética. En el final de esta disertación se hizo un reconocimiento a las cabañas participantes en el proyecto.
Durante el evento se realizó un homenaje especial para el Sr. Ariel Calistro, quien ha trabajado desde hace 36 años en INIA, colaborando incesantemente con las evaluaciones genéticas de un sinnúmero de cabañas nacionales.
Por otra parte, en el marco del Congreso, INIA organizó dos talleres de elevado nivel técnico-científico, que fueron valorados muy positivamente por los asistentes. Durante el Taller de Índices de Selección se expusieron las experiencias en la elaboración y publicación de estos índices en la raza Hereford en varios países como Brasil y Estados Unidos, así como las experiencias desde Uruguay. El taller de Evaluaciones Genéticas comenzó con intervenciones de expertos de países como Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Dinamarca. Luego, en una segunda parte abierta a todo el público interesado, los Dres. Donagh Berry, Dorian Garrik y Michael Mc Neil expusieron sus visiones sobre las Evaluaciones Genéticas.
INIA estuvo además presente con un stand, donde se expuso un video que plasma la historia en común entre la SCHU e INIA, mostrando el trabajo en conjunto de más de 50 años.
*Agradecemos especialmente a la ARU la disponibilidad de los videos de las conferencias brindadas por los técnicos de INIA