Pasar al contenido principal
12/09/2025
INIA Dirección Nacional
INIA Salto Grande
INIA Las Brujas
INIA Tacuarembó
INIA La Estanzuela
INIA Treinta y Tres

INIA invitó a los jóvenes rurales a conocer más sobre bienestar animal de la mano de una de sus expertas

Con el fin de acercar el conocimiento científico y técnico a las nuevas generaciones del agro, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay coorganizaron la charla “Bienestar animal como componente fundamental de la sostenibilidad en la producción ganadera”, que tuvo lugar en Expo Prado de la mano de la investigadora y referente del tema en INIA, Ing. Agr. (PhD) Marcia del Campo.

El evento tuvo lugar en la Sala de Conferencias de la Rural del Prado, donde el público joven se acercó para escuchar a la especialista de INIA, que centró su charla en la importancia del bienestar animal para la ganadería uruguaya y para una producción agropecuaria moderna, ética y sostenible. En ese sentido, puntualizó el impacto que tiene su consideración en la productividad, la sanidad, el acceso a mercados internacionales y la construcción de sistemas más responsables.

“Los jóvenes son agentes de cambio, por eso es fundamental promover la toma de conciencia en las nuevas generaciones sobre la responsabilidad social de producir alimentos o fibra en base a animal de una forma más ética, para fomentar la competitividad del país”, destacó del Campo.

Para dar cuenta de la relevancia incremental del tema y cuestionar la idea de que es “una moda”, la investigadora presentó resultados de estudios de opinión a ciudadanos de diferentes países del mundo y también de Uruguay. También compartió evidencia científica y datos de la última Auditoría Nacional de Carne que demuestran cómo impacta el bienestar animal en la productividad, así como los puntos a mejorar a nivel de campo y de pre faena para seguir mejorando. 

Finalmente, la charla se centró en ejemplos concretos de resultados de investigaciones aplicadas que INIA desarrolla en sus estaciones experimentales y a nivel país, y en temas como el manejo responsable, la trazabilidad y las tendencias globales en certificación.

“El bienestar animal no es solo una exigencia técnica o comercial, sino también una expresión de responsabilidad y respeto por los seres vivos que forman parte de nuestros sistemas productivos. Involucrar a los jóvenes en esta conversación es clave para construir un agro más consciente y competitivo”, destacó el Ing. Agr. Diego Sotelo, técnico principal en Relacionamiento Institucional y Gestión de la Innovación de INIA. 

Según explicó, esta iniciativa forma parte de un ciclo de charlas que el instituto organiza para los jóvenes rurales. “Son el futuro del sector agropecuario, por eso vincularse con ellos es clave para nuestro instituto, porque es una oportunidad de fomentar vocaciones científicas, técnicas y emprendedoras”, concluyó Sotelo. 
 

Galería de fotos