Pasar al contenido principal
17/09/2025
INIA Treinta y Tres

INIA Treinta y Tres celebra 55 años de ciencia e innovación al servicio del agro uruguayo

 

logo 55

Fundada en 1970, la Estación Experimental del Este cumple 55 años acompañando a productores, generando conocimiento y aportando tecnologías que marcaron la historia de la producción agropecuaria nacional.

 

Este 2025, INIA Treinta y Tres celebra 55 años de trayectoria. Su historia comenzó en 1970 con la creación de la Estación Experimental del Este en el campo Paso de la Laguna. Con recursos escasos, caminos de difícil acceso y construcciones de terrón y paja, los primeros técnicos sentaron las bases de un centro de investigación que transformaría la producción agropecuaria en Uruguay.

 

Desde sus orígenes, la Estación tuvo un papel clave en la investigación en arroz, impulsando sistemas integrados de arroz-ganadería y desarrollando tecnologías en pasturas y ganadería que rápidamente fueron adoptadas por productores. Estos aportes no solo incrementaron los rendimientos, sino que consolidaron un modelo de cooperación con el sector productivo que luego inspiraría la creación de INIA.

 

A lo largo de estas cinco décadas y media, la Estación ha sido referente nacional e internacional. En 2011, el Programa Arroz de INIA, junto con la ACA y la GMA, recibió el Premio Morosoli Institucional, reconocimiento al esfuerzo sostenido de un equipo que llevó a Uruguay a alcanzar rendimientos récord mundiales en arroz.

 

Hoy, INIA Treinta y Tres se proyecta al futuro con modernas instalaciones, plataformas de investigación a largo plazo y un campus interinstitucional que reúne a instituciones como el FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz para Riego), SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana), IPA (Instituto Plan Agropecuario), CURE (Centro Universitario de la Región Este), INASE (Instituto Nacional de Semillas)  y MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca)

 

A 55 años de su fundación, INIA Treinta y Tres reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y la transferencia de conocimiento. Su legado es parte de la identidad agropecuaria del país, y su presente es motor para construir un agro más competitivo, sostenible y con visión de futuro.

 

inia 233casitatractor
gentemorosoliganado