Pasar al contenido principal
07/04/2025
INIA Las Brujas

INIA y la institucionalidad agropecuaria en la Rural de Melilla

En el marco de la Rural de Melilla, el pasado viernes 4 de abril tuvo lugar la conferencia “La institucionalidad agropecuaria y sus políticas”, organizada por la ARU, Valor Agregado y Rurales El País. Participaron las autoridades del MGAP (DGSG), INASE, INAC, INALE, IPA, INC e INIA. El foco estuvo puesto en los principales desafíos de cada instituto para los próximos cinco años y las capacidades de articulación y de establecer sinergias entre sus equipos.

Uno de los ejes del MGAP para el nuevo período consiste en potenciar la cría vacuna en el norte del Río Negro. Santiago Scarlato, presidente del Plan Agropecuario, explicó que existe margen para una mejora de la productividad y de la conservación del campo natural, simultáneamente. Este desafío será abordado en forma conjunta por el IPA junto al SUL, la academia e INIA. Se apuesta a un esquema de trabajo colaborativo que podrá ser incluso extendido a otros temas.

El presidente de INALE, Ricardo de Izaguirre, hizo énfasis en el espíritu de INALE como actor de diálogo dentro de la lechería y con el resto del sector. En este sentido, destacó el proyecto FPTA que lidera su institución y que aborda temas relevantes de los sistemas lecheros como la organización del trabajo y la forma en que se incorporan las nuevas tecnologías.

Miguel Sierra, presidente de INIA, dijo que su instituto se ha implicado en la propuesta de apoyo a la cría vacuna del MGAP que liderará el Plan Agropecuario. En esta etapa, investigadores de INIA participan en el comité científico-tecnológico desde las áreas de producción y sanidad animal, así como desde la mirada de la producción familiar.

Consultado por el tema del riego, explicó que está previsto sea una prioridad del Plan Estratégico Institucional 2026 - 2030. Señaló que INIA es una parte más de una estrategia integral que requiere articulación entre diferentes actores: a INIA le corresponde modelizar los sistemas de riego, optimizar la eficiencia en el uso del agua, entre otros temas de investigación. Pero el desafío también implica evaluar infraestructura de represamiento, consumo de energía, análisis de costos, capacitación, entre otros factores. Recientemente INIA cuenta con un acuerdo de trabajo con Regadores Unidos que incluye “ponerle números” al riego, contemplando todas las dimensiones que involucra el tema y que inciden en su viabilidad.

Con relación al tema del control de garrapata, comentó que INIA está trabajando a tres niveles: uno es identificando la resistencia a los tratamientos sanitarios, otro es mediante la validación de bioinsumos (hongos) y un tercer nivel es a través de una línea de mediano plazo mediante edición génica.
 

Rural de Melilla