Pasar al contenido principal
09/12/2016
INIA Dirección Nacional

LVIª reunión de la Comisión Directiva del PROCISUR

La LVIª reunión de la Comisión Directiva del PROCISUR, tuvo lugar en  Salvador de Bahía, Brasil, del  6 al 8 de diciembre de 2016. En la misma participó una delegación institucional integrada por  el Presidente de INIA, Dr. Alvaro Roel y Lic. Verónica Musselli, representante ante el Comité de Articulación Técnico Institucional (CATI), y Coordinadora de la Unidad de Cooperación Internacional. El Dr. Fabio Montossi, Director Nacional del INIA, asistió como invitado.

Dicha reunión, a la cual asistieron los Presidentes de las instituciones de los países que lo integran y miembros del CATI del PROCISUR tuvo como objetivos

1. Presentar actividades implementadas en el ámbito del Plan Anual de Trabajo 2016

2. Presentar propuesta del CATI y la SE para el uso de los fondos de reserva del PROCISUR

3. Presentar para aprobación Plan Anual de Trabajo 2017

4. Analizar avances en las vinculaciones del PROCISUR (CAS, REAF, FORAGRO, COSAVE)

5. Presentar el estado financiero al 30 de noviembre de 2016

Acuerdos alcanzados:

Los participantes:Alvaro Roel (Pte INIA Uruguay), Amadeo Nicora,( Pte INTA Argentina), Julio Kalazich (Pte INIA Chile), Santiago Bertoni, (Pte IPTA Paraguay) y  Waldyr Stumpf (Dir. EMBRAPA Brasil), expresaron su satisfacción por los avances en la ejecución del nuevo Plan de Mediano Plazo del PROCISUR, en el cual los ejes de Intensificación Sostenible, Cambio Climático y Gestión Institucional generaron proyectos y actividades de alto valor estratégico a lo largo del año 2016.

Bajo este nuevo enfoque, los INIAs y el IICA financian con fondos capital semilla, la formulación de proyectos en temas de interés compartido y apalancan fondos de fuentes externas para acciones de alto impacto. Se han iniciado en este sentido conversaciones con FONTAGRO y otros entes financiadores para la puesta en conjunto de proyectos consensuados.

En materia de Gestión Institucional, la Comisión Directiva aprobó la puesta en marcha de un mecanismo de articulación a nivel de los equipos de Alta Gerencia de los cinco INIAs a efectos de compartir experiencias y buenas prácticas en materias de gestión institucional, en áreas como Formación Continua, Evaluación de la Investigación, Gestión del Capital Humano, entre otras.​