Pasar al contenido principal

Proyectos

Manejo integrado de insectos plaga en soja y maíz

Tipo de Proyecto
INIA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
ZERBINO BARDIER MARIA STELLA-

Contacto

Resumen ejecutivo
La expansión de la agricultura registrada en los últimos años, se caracterizó por el predominio del cultivo de soja, con importantes cambios en las prácticas de su manejo, con rotaciones más cortas y menos diversas, y por el uso generalizado de maíz GM con resistencia a insectos. En la actualidad, los principales problemas entomológicos de la soja son: lepidópteros, hemípteros, trips y arañuela. El nivel de conocimiento existente y las herramientas disponibles para enfrentarlos son diferentes. El complejo de chinches fitófagas presenta dificultades en el manejo, porque causa daños económicos a bajas densidades y tiene tolerancia intrínseca a los insecticidas, se caracteriza porque todos los años registran poblaciones que requieren control. Piezodorus guildinii es la especie más importante, por ser la más abundante y la que causa mayores daños. Para implementar programas de manejo holísticos, es necesario conocer cómo los factores bióticos y abióticos están involucrados en la estacionalidad de estos insectos. Los estudios que se plantean tienen por objetivo ampliar el conocimiento sobre su ecología nutricional y el comportamiento, ajustar los niveles de daño según el hábito de crecimiento de la soja, evaluar métodos de muestreo más económicos y nuevas alternativas de control químico, así como también el potencial de uso de barreras vivas que retrasen el ingreso de los insectos al cultivo. Si bien los trips y la arañuela son insectos que han estado presentes en la soja y sus daños se registraban en forma esporádica, la reiteración de veranos secos ha hecho que su presencia sea más frecuente, lo que ha alterado el estado sanitario del cultivo. En Uruguay se desconoce cuáles son de las especies de trips presentes en el cultivo, su biología y los umbrales de daño. Tampoco se han realizado evaluaciones específicas de control químico. En este proyecto se plantea obtener información sobre estos aspectos. En el caso particular de arañuela, es necesario obtener información sobre los principios activos y dosis más eficientes en el control de ácaros en soja. El desarrollo de cultivares de soja y maíz transgénicos (Bt), ofrece una nueva práctica para el control de insectos plagas en soja y maíz. Es interés de la empresa MONSANTO, la ejecución de ensayos para evaluar el comportamiento de algunos eventos en nuestro país.
Equipo técnico INIA

NORA ALTIER
XIMENA CIBILS
MARIA MUJICA
MARIA ZERBINO

Equipo técnico externo

ALEJANDRA LATRONICO
PAULA BODRONE
Antonio Ricardo Panizzi
Roberto Verdera

Instituciones participantes

EMBRAPA
Mesa Tecnológica de Oleaginosos
MONSANTO