Valoracion económica de la biodiversidad de pastizales naturales
Propósito del proyecto
Se espera que el proyecto contribuya a gestion económicamente eficiente de los pastizales naturales de nuestro país.
Resumen ejecutivo
En Uruguay, el pastizal es el ecosistema predominante. Este ecosistema alberga un gran porcentaje de especies vegetales y animales de nuestro país. Además, brinda servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar de la sociedad. Además de proporcionar servicios básicos para la producción de alimentos, fibras, medicamentos, energía y otros productos con valor económico directo, los pastizales también brindan otros importantes servicios, como por ejemplo, la regulación del clima, el control de la erosión, la recreación y servir de base para expresiones culturales (Havstad et al., 2007; O. E. Sala et al., 2017; O. Sala & Paruelo, 1997). Muchos de estos servicios ecosistémicos de los pastizales son bienes públicos. Por ende, pese a su relevancia, están subvalorados por el mercado. Esto conspira contra su uso sostenible en el tiempo.
Conocer el verdadero valor económico de estos servicios, puede, por ende, poner en relieve su importancia para la sociedad uruguaya y, al mismo tiempo, apoyar el diseño de políticas públicas para el manejo sostenible de pastizales.
Este proyecto tiene como objetivo estimar el valor económico de los servicios ecosistémicos de la biodiversidad de los pastizales.
Equipo técnico externo
Marcelo Caffera
Soledad Ghione