
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
El JAMBOREE 2025, liderado por la Iniciativa Mundial del Trigo (Wheat Initiative, WI), sesionó durante tres días en INIA La Estanzuela con unos 20 expertos provenientes de distintos países y una decena que participaron virtualmente, con el objetivo de analizar los avances y los desafíos en cuanto a la investigación y los programas de mejoramiento genético de trigo en el mundo.
El desarrollo del riego en Uruguay se posiciona como una estrategia fundamental para mejorar la productividad, enfrentar la variabilidad climática y promover un uso eficiente del agua en los sistemas agropecuarios del país.
Las zonas de amortiguación se han consolidado como una práctica de manejo eficaz y de bajo costo para reducir el escurrimiento de sedimentos, nutrientes y agroquímicos desde áreas con uso productivo hacia cuerpos de agua. En Uruguay, la conservación de zonas de amortiguación aledañas a cursos de agua se ha impulsado especialmente en cuencas estratégicas. Este artículo resume el marco normativo actual, evidencia científica disponible y el rol de INIA en proyectos que se proponen evaluar su funcionamiento en condiciones locales.
A través de un esfuerzo interinstitucional que apuntó a asegurar la inclusión de las principales prácticas que promuevan transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos, se presenta aquí el resumen de un catálogo ampliado que será publicado en breve. Si bien es un proceso que deberá continuarse, he aquí un primer paso en este camino, para beneficio del sector productivo y de la sociedad en su conjunto.
Durante el mes de mayo pasado, la Plataforma de Salud Animal de INIA organizó en La Estanzuela dos importantes actividades dirigidas a profesionales veterinarios y
estudiantes avanzados de la carrera de veterinaria.
Una encuesta a productores agrícolas de distintas zonas de Uruguay permitió identificar fortalezas y debilidades en las prácticas de inoculación de soja, destacándose su posible impacto sobre la nodulación y los bajos niveles de proteína observados en el grano.