Pasar al contenido principal

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): metodología para la identificación de clones de Eucalyptus grandis mediante el método RAPD (ADN Polimórfico Amplificado al Azar)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de marcadores moleculares se ha convertido en las últimas décadas en una herramienta tecnológica de apoyo muy importante en el mejoramiento genético. Por intermedio del convenio de cooperación que mantiene el Area Forestal del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) se logró por parte de esta última la donación de los equipos necesarios y la capacitación básica para realizar análisis de ADN basado en PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) variante RAPD.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): metodología para la identificación de clones de Eucalyptus grandis mediante el método RAPD (ADN Polimórfico Amplificado al Azar)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de marcadores moleculares se ha convertido en las últimas décadas en una herramienta tecnológica de apoyo muy importante en el mejoramiento genético. Por intermedio del convenio de cooperación que mantiene el Area Forestal del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) se logró por parte de esta última la donación de los equipos necesarios y la capacitación básica para realizar análisis de ADN basado en PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) variante RAPD.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Describe el estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA. Esta descripción incluye: una recopilación de algunos conceptos relativos a la clonación aplicada como herramienta de trabajo en programas de mejoramiento genético y en manejo operacional de plantaciones forestales; una caracterización de los bancos clonales existentes actualmente en el programa de mejoramiento genético de Eucalyptus grandis; una descripción del papel de estos bancos en el programa de mejoramiento genético de esta especie.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Describe el estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA. Esta descripción incluye: una recopilación de algunos conceptos relativos a la clonación aplicada como herramienta de trabajo en programas de mejoramiento genético y en manejo operacional de plantaciones forestales; una caracterización de los bancos clonales existentes actualmente en el programa de mejoramiento genético de Eucalyptus grandis; una descripción del papel de estos bancos en el programa de mejoramiento genético de esta especie.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Describe el estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA. Esta descripción incluye: una recopilación de algunos conceptos relativos a la clonación aplicada como herramienta de trabajo en programas de mejoramiento genético y en manejo operacional de plantaciones forestales; una caracterización de los bancos clonales existentes actualmente en el programa de mejoramiento genético de Eucalyptus grandis; una descripción del papel de estos bancos en el programa de mejoramiento genético de esta especie.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Describe el estado actual de los bancos clonales de Eucalyptus grandis del Programa Nacional Forestal del INIA. Esta descripción incluye: una recopilación de algunos conceptos relativos a la clonación aplicada como herramienta de trabajo en programas de mejoramiento genético y en manejo operacional de plantaciones forestales; una caracterización de los bancos clonales existentes actualmente en el programa de mejoramiento genético de Eucalyptus grandis; una descripción del papel de estos bancos en el programa de mejoramiento genético de esta especie.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): micropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El reciente y notorio desarrollo que presenta la forestación en Uruguay ha motivado el interés por el mejoramiento genético de varias especies forestales. En la especie Eucalyptus grandis el avance ha sido significativo y se intenta obtener la mayor ganancia genética en el menor tiempo posible. En esta estrategia todas las técnicas de propagación vegetativa tienen una importancia clave como complemento a las técnicas de propagación sexual. La micropropagación tiene el potencial para lograr la clonación de genotipos superiores con la mayor tasa de multiplicación.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): micropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El reciente y notorio desarrollo que presenta la forestación en Uruguay ha motivado el interés por el mejoramiento genético de varias especies forestales. En la especie Eucalyptus grandis el avance ha sido significativo y se intenta obtener la mayor ganancia genética en el menor tiempo posible. En esta estrategia todas las técnicas de propagación vegetativa tienen una importancia clave como complemento a las técnicas de propagación sexual. La micropropagación tiene el potencial para lograr la clonación de genotipos superiores con la mayor tasa de multiplicación.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): micropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El reciente y notorio desarrollo que presenta la forestación en Uruguay ha motivado el interés por el mejoramiento genético de varias especies forestales. En la especie Eucalyptus grandis el avance ha sido significativo y se intenta obtener la mayor ganancia genética en el menor tiempo posible. En esta estrategia todas las técnicas de propagación vegetativa tienen una importancia clave como complemento a las técnicas de propagación sexual. La micropropagación tiene el potencial para lograr la clonación de genotipos superiores con la mayor tasa de multiplicación.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): micropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El reciente y notorio desarrollo que presenta la forestación en Uruguay ha motivado el interés por el mejoramiento genético de varias especies forestales. En la especie Eucalyptus grandis el avance ha sido significativo y se intenta obtener la mayor ganancia genética en el menor tiempo posible. En esta estrategia todas las técnicas de propagación vegetativa tienen una importancia clave como complemento a las técnicas de propagación sexual. La micropropagación tiene el potencial para lograr la clonación de genotipos superiores con la mayor tasa de multiplicación.