Pasar al contenido principal

Transfiriendo combinaciones de genes de resistencia a roya de tallo a background de trigo adaptado al Uruguay. [p18*].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La roya de tallo del trigo (Puccinia graminis f. sp. tritici) fue considerada la roya más destructiva en Uruguay. El objetivo del trabajo fue piramidar estos genes de resistencia mayores, de naturaleza raza-específicos, en germoplasma nacional adaptado, de manera de obtener materiales con resistencia más duradera que si se utilizaran individualmente.

Introducción de Fhb1 en germoplasma elite de trigo para incrementar la resistencia a fusariosis de espiga en Uruguay. [p24].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La fusariosis de la espiga del trigo (FE), causada por Fusarium spp., es una seria amenaza para la viabilidad del cultivo de trigo en Uruguay y en diversas partes del mundo, afectando la inocuidad del producto obtenido debido a la producción de micotoxinas. El desarrollo de variedades resistentes es una medida eficaz para disminuir el riesgo de epidemias de FE.

Diseño de un índice de salud del suelo para la toma de decisiones en la siembra de soja. [p29].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La soja es el cultivo con mayor área sembrada en Uruguay, y las exportaciones que genera ocupan el tercer lugar en importancia económica. Este proyecto tiene como objetivo generar un índice de salud del suelo como herramienta para la toma de decisiones en el manejo de enfermedades de implantación en soja.

Análisis de las comunidades microbianas benéficas del suelo para el diseño de un índice de salud para la siembra de soja. [p46].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El manejo de enfermedades de implantación causadas por fitopatógenos en el cultivo de soja se realiza actualmente agregando fungicidas a la semilla (curasemillas). El agregado de estos compuestos puede tener un efecto sobre otros microorganismos promotores de la salud y el crecimiento vegetal, como los rizobios.

Prospección y caracterización de Bacillus s.l. para mejorar la nutrición fosfatada de la soja. [p49].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El fósforo (P) es un macronutriente limitante para el desarrollo de los cultivos, en particular las leguminosas que requieren altos aportes para sustentar la fijación biológica del nitrógeno que ocurre en los nódulos. La falta de P reduce la tasa de fotosíntesis y el estatus sanitario general de las plantas.