Pasar al contenido principal

Spatial and temporal variation of human appropriation of net primary production in the Rio de la Plata grasslands.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Latin America, and particularly, the Rio de la Plata Grasslands (RPG), are one of the regions with the highest rates of land use change worldwide. These changes drastically alter ecosystems energy flows, affecting biodiversity, atmospheric composition, and the ecosystem capacity to provide services. In this work we evaluated the impact of these changes on Net Primary Production (NPP), one of the most important and integrative ecosystem attributes, through the calculation of Human Appropriation of NPP (HANPP), a very complete indicator of human impact on ecosystems.

Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada, colza, triticale para grano; triticale y trigo doble propósito de los tres últimos años: Período 2012-2013-2014.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipos de trabajo INIA. Evaluación de Cultivares- Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro. Evaluación de Cultivares -Ing. Agr. Santiago Manasliski. Ensayos regionales Young- Téc. Agric. Gan. Ximena Morales. Asistente de Investigación-Beatriz Castro-Valeria Cardozo.Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal. Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología).Lic. Biol. (Ph.D.) Gustavo Azzimonti (fitopatología). Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia).Lic. (Ph.D.) Silvina Stewart (fitopatología). Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia).Tec. Lech.

Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada, colza, triticale para grano; triticale y trigo doble propósito de los tres últimos años:Período 2012-2013-2014.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipos de trabajo INIA. Evaluación de Cultivares- Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro. Evaluación de Cultivares -Ing. Agr. Santiago Manasliski. Ensayos regionales Young- Téc. Agric. Gan. Ximena Morales. Asistente de Investigación-Beatriz Castro-Valeria Cardozo.Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal. Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología).Lic. Biol. (Ph.D.) Gustavo Azzimonti (fitopatología). Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia).Lic. (Ph.D.) Silvina Stewart (fitopatología). Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia).Tec. Lech.

Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada, colza, centeno y trigo doble propósito de los tres últimos años:Período 2011-2012-2013.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipos de trabajo INIA. Evaluación de Cultivares- Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro. Evaluación de Cultivares -Ing. Agr. Santiago Manasliski. Ensayos regionales Young- Téc. Agric. Gan. Ximena Morales. Asistente de Investigación-Beatriz Castro-Valeria Cardozo.Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal. Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología).Lic. Biol. (Ph.D.) Gustavo Azzimonti (fitopatología). Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia).Lic. (Ph.D.) Silvina Stewart (fitopatología). Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia).Tec. Lech.

Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada, colza, centeno y trigo doble propósito de los tres últimos años: Período 2011-2012-2013.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipos de trabajo INIA. Evaluación de Cultivares- Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro. Evaluación de Cultivares -Ing. Agr. Santiago Manasliski. Ensayos regionales Young- Téc. Agric. Gan. Ximena Morales. Asistente de Investigación-Beatriz Castro-Valeria Cardozo.Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal. Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología).Lic. Biol. (Ph.D.) Gustavo Azzimonti (fitopatología). Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia).Lic. (Ph.D.) Silvina Stewart (fitopatología). Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia).Tec. Lech.

Seminario Internacional "1914-2014:Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela."

Enviado por Anónimo (no verificado) el
59320

El Seminario Internacional "1914-2014:Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela" se llevó a cabo del 27 al 29 de agosto del 2014 en INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger, (Ruta 50, km 11, Colonia), para celebrar los primeros 100 años de mejoramiento genético de trigo en Uruguay.