Pasar al contenido principal

2º Taller de gestación en ovinos. [sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con gran aceptación se llevó adelante el II Taller de Gestación en Ovinos en la Sociedad Rural de Durazno. A sala desbordada, con más de 250 personas entre estudiantes, productores y técnicos independientes y técnicos de instituciones, se presentaron los datos del resultado de gestación en ovinos, logrados por veterinarios independientes que colaboran con el taller. Los Dres.

Jornada de Ganadería intensiva: Las claves vigentes de la invernada.[sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA: Jornada de Ganadería Intensiva 2016: Las claves vigentes de la invernada. Fecha/Lugar: 9 de Diciembre 2016 / INIA La Estanzuela, Colonia. 9:00 a 18:00 Organiza: INIA Apoya: FUCREA. 9:00 Recepción, Apertura. Dr. Darío Hirigoyen, Director Regional, INIA La Estanzuela Ing. Agr. Ernesto Restaino, Transferencia y Tecnología, INIA La Estanzuela. 9:15 Introducción. Ing. Agr. Enrique Fernández, Producción Animal-Economía, INIA La Estanzuela. Bloque 1: Alimentación, manejo y genética: una visión en perspectiva.

Jornada de Ganadería intensiva:Las claves vigentes de la invernada.[sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA: Jornada de Ganadería Intensiva 2016:Las claves vigentes de la invernada. Fecha/Lugar: 9 de Diciembre 2016 / INIA La Estanzuela, Colonia. 9:00 a 18:00 Organiza: INIA Apoya: FUCREA. 9:00 Recepción, Apertura. Dr. Darío Hirigoyen, Director Regional, INIA La Estanzuela Ing. Agr. Ernesto Restaino, Transferencia y Tecnología, INIA La Estanzuela. 9:15 Introducción. Ing. Agr. Enrique Fernández, Producción Animal-Economía, INIA La Estanzuela. Bloque 1:Alimentación, manejo y genética:una visión en perspectiva.

Producción ovina en pequeña y mediana escala en el Norte. [sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA: 8:30 Bienvenida por parte del Director Regional. ¿Cómo empezamos la producción?: 8:45 Desarrollo de la producción ovina en pequeña y mediana escala:modelos de estrategias. Andrés Ganzábal (INIA). 9:15 Implantación y manejo de pasturas. Robin Cuadro (INIA). 9:45 ¿Qué papel juega la genética? Biotipos maternales y terminales.

Jornada de Cultivos de Invierno: Estrategias para tiempos difíciles : planificación agrícola [sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

TEMARIO 13:30 - Apertura Institucional. Autoridades de INIA y FUCREA. 13:45 - Resultados sobre el relevamiento de calidad de suelos, realizado con apoyo de AUSID. Ing. Agr. MSc. PhD J. Andrés Quincke, INIA La Estanzuela. 14:15 - Productividad y eficiencia de uso de los insumos y los recursos. Ing. Agr. MSc. PhD. Andrés G. Berger, INIA La Estanzuela. 14:45 - Puentes verdes, una alternativa estratégica para este 2018. Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, INIA. 16:00 - Análisis técnico y económico de la zafra 17-18. Ing. Agr.

Jornada de Cultivos de Invierno:Estrategias para tiempos difíciles :planificación agrícola [sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

TEMARIO 13:30 - Apertura Institucional. Autoridades de INIA y FUCREA. 13:45 - Resultados sobre el relevamiento de calidad de suelos, realizado con apoyo de AUSID. Ing. Agr. MSc. PhD J. Andrés Quincke, INIA La Estanzuela. 14:15 - Productividad y eficiencia de uso de los insumos y los recursos. Ing. Agr. MSc. PhD. Andrés G. Berger, INIA La Estanzuela. 14:45 - Puentes verdes, una alternativa estratégica para este 2018. Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, INIA. 16:00 - Análisis técnico y económico de la zafra 17-18. Ing. Agr.

Comportamiento temporal de vacas Holando en lactancia media pastoreando festuca a diferentes intensidades de defoliación en primavera. [Resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres intensidades de defoliación sobre una pastura a base de Festuca (Festuca arundinacea) en el comportamiento temporal de vacas Holando en primavera. Los tratamientos aplicados fueron Laxo (L, 15cm), Medio (M, 12cm) y Control (C, 9cm) con diferencias en las alturas remanentes post-pastoreo (15, 12, 9cm). El criterio de ingreso a las parcelas fue cuando la pastura alcanzó estado de tres hojas y/o 18 ? 20cm de altura.

Detección e identificación rápida de Campylobacter fetus en el ganado bovino mediante métodos moleculare. [Resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Campylobacter fetus es una bacteria que afecta a un amplio rango de huéspedes animales. Se identifican tres subespecies:C. fetus subsp. fetus, que causa abortos esporádicos en ovinos y bovinos; C. fetus subsp. testudinum, que infecta reptiles y puede infectar humanos; y C. fetus subsp. venerealis, que causa la campylobacteriosis genital bovina, una enfermedad de distribución mundial con transmisión venérea, que provoca infertilidad crónica y abortos. Debido a su carácter microaerofílico y requerimientos nutricionales específicos, C.