Pasar al contenido principal

Impacto de las cianotoxinas en la producción agropecuaria y el ambiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La búsqueda de un compromiso entre la producción de alimento, la conservación de los ecosistemas y la disponibilidad de agua adecuada para potabilización es de una importancia relevante. A partir de resultados obtenidos en nuestro país, este artículo analiza la problemática y pone en relieve la necesidad de diseñar sistemas de producción cuyas prácticas de manejo incluyan el cuidado y preservación de los recursos hídricos.

Evaluación de la sustentabilidad de la madera de pino para abastecer una biorrefinería.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde hace 10 años INIA viene evaluando potenciales biomasas para el desarrollo de bioenergía y/o biocombustibles no vinculados a cultivos para alimentación humana y/o animal o que usen suelos aptos para la agricultura. Siguiendo esta línea de trabajo, el presente artículo analiza el rendimiento energético y huella de carbono de madera no comercial de Pinus taeda para su uso en biorrefinerías.

Efectos de la ganadería en las dinámicas del bosque nativo en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este trabajo pretende analizar el rol del ganado sobre los sistemas de leñosas en Uruguay, considerando el conocimiento actual sobre las dinámicas de cambio. Se plantean asimismo algunas consideraciones con respecto a la investigación futura y al manejo de estos ecosistemas productivos, buscando generar estados más deseables desde el punto de vista ambiental y social.

Experiencias de conservación del bosque nativo de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El bosque nativo en Uruguay, a pesar de su poca extensión, tiene gran importancia para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano, al mismo tiempo históricamente y actualmente tiene varias amenazas para su conservación. Para lograr un adecuado manejo del bosque y mejorar estrategias futuras es fundamental aprender de las experiencias previas. El objetivo de este trabajo es recopilar antecedentes sobre intervenciones para la conservación del bosque en Uruguay, explorar su efectividad, e indagar sobre las percepciones de las personas involucradas en las intervenciones.

Bosque nativo y ganadería pastoril:percepción del sector productivo y posibilidades de integración.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay la utilización de áreas de bosque nativo (BN) en los sistemas de producción ganadera es una práctica común. Sin embargo, la zona geográfica y la proporción de la superficie que ocupa en los predios, así como el rubro principal de producción del sistema y el perfil del productor, pueden afectar la valoración de la importancia relativa que el BN representa para el productor y su sistema de producción.

Bosque nativo y ganadería pastoril: percepción del sector productivo y posibilidades de integración.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay la utilización de áreas de bosque nativo (BN) en los sistemas de producción ganadera es una práctica común. Sin embargo, la zona geográfica y la proporción de la superficie que ocupa en los predios, así como el rubro principal de producción del sistema y el perfil del productor, pueden afectar la valoración de la importancia relativa que el BN representa para el productor y su sistema de producción.

Resumen de la jornada de intercambio sobre las oportunidades y desafíos del uso de bosque nativo y sus especies nativas, integrados a la producción ganadera de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta la recopilación de opiniones de un grupo de personas expertas de diferentes sectores (científico-técnico y de la gestión pública) en relación a las oportunidades y desafíos que presenta la integración de los bosques nativos de Uruguay a la producción ganadera. La actividad fue desarrollada en el marco de un convenio entre el INIA y el proyecto REDD+ Uruguay.

Season and no-till Rice crop intensification affect soil microbial populations involved in CH4 and N2O emissions.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Abstract:Rice is an important source of methane (CH4) and other crops may be sources of nitrous oxide (N2O), both of which are powerful greenhouse gases. In Uruguay, irrigated rice rotates with perennial pastures and allows high productivity and low environmental impact. A long-term experiment with contrasting rice rotation intensification alternatives, including rice?soybean and continuous rice, was recently carried out in an Argialboll located in a temperate region of South America.

Oportunidades y desafíos del uso de los bosques nativos integrados a la producción ganadera de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63179

En esta serie técnica se recopilan los aportes de diferentes grupos de gestores e investigadores en el marco del proyecto REDD+, con la finalidad de analizar las oportunidades y desafíos que presentaría integrar el bosque nativo y sus especies a la producción ganadera.