Pasar al contenido principal

Cosecha de pasto y eficiencia aparente de conversión en bovinos de carne: dos años de mediciones en módulos de recría en predios comerciales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resultados obtenidos por productores en sus predios m muestran que, simples y oportunos ajustes en la frecuencia e intensidad de pastoreo y en la fertilización con nitrógeno, permiten combinar una alta cosecha de pasto con buenas eficiencias de conversión para alcanzar altas producciones ganaderas.

Estudio sobre las pérdidas reproductivas en los rodeos de cría del norte y este del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En nuestro país, las enfermedades que afectan el desempeño r reproductivo en ganado bovino tienen una incidencia significativa. Como forma de conocer más acerca de esta problemática, en este artículo se presenta el proyecto que se planteó determinar el momento en el que ocurren las pérdidas reproductivas y diagnosticar sus causas.

Visita Fundación Bill Gates.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"Uruguay mostró a la Fundación Bill y Melinda Gates que la sostenibilidad ambiental puede ir de la mano con el desarrollo económico y productivo". Así lo indicó el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), José Bonica, quien acompañó a los expertos en ganadería y ambiente en su visita al país. "El cometido de la visita fue que vieran, desde diferentes perspectivas, que Uruguay trabaja en los temas ambientales desde hace tiempo.

Una buena recría de corderos utilizando Paspalum notatum INIA Sepé.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Paspalum notatum INIA Sepé puede brindar una adecuada alimentación durante el primer verano de vida de los corderos, con consecuencias positivas sobre la producción de peso vivo y lana, la reproducción, la resistencia a parásitos gastrointestinales y la mortalidad de los animales.

Aplicación del Índice de Integridad Ecosistémica (IIE) para la evaluación de sistemas frutícolas. Resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La fruticultura actual enfrenta el desafío de producir alimentos de manera más sustentable, cuidando la salud de consumidores, productores y del ambiente. Pero? ¿cómo saber si un sistema es más sustentable que otro?, ¿cómo identificar qué aspectos son mejorables? El Índice de Integridad Ecosistémica puede ser una herramienta de fácil aplicación en predios frutícolas para evaluar el estado de los sistemas y proponer estrategias que aporten a la sustentabilidad.

FPTA 360:sostenibilidad del ovino en sistemas ganaderos mixtos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta los objetivos y avances del nuevo FPTA con foco en ovinos. En base a un enfoque que contempla el sistema predial e integra el conocimiento técnico con la experiencia de los productores, la iniciativa se propone trabajar sobre las principales problemáticas y oportunidades del rubro a nivel de campo.

FPTA 360: sostenibilidad del ovino en sistemas ganaderos mixtos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta los objetivos y avances del nuevo FPTA con foco en ovinos. En base a un enfoque que contempla el sistema predial e integra el conocimiento técnico con la experiencia de los productores, la iniciativa se propone trabajar sobre las principales problemáticas y oportunidades del rubro a nivel de campo.

FPTA 353:Uruguay inicia el camino a la certificación de una vitivinicultura sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En su etapa final, el proyecto FPTA 353:Producción Vitícola Integrada supera el alcance de los objetivos planteados inicialmente y avanza sobre la consolidación de un Programa Nacional de Viticultura Sostenible, alineándose con la realidad mundial del sector.

FPTA 353: Uruguay inicia el camino a la certificación de una vitivinicultura sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En su etapa final, el proyecto FPTA 353: Producción Vitícola Integrada supera el alcance de los objetivos planteados inicialmente y avanza sobre la consolidación de un Programa Nacional de Viticultura Sostenible, alineándose con la realidad mundial del sector.

REGLO:herramienta para la predicción del rebrote de cepas en E. globulus y para el análisis del resultado económico esperado en la siguiente rotación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

REGLO es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para plantaciones de Eucalyptus globulus próximas a ser cosechadas. Permite predecir el porcentaje de cepas que rebrotará y estimar el resultado económico esperado en la siguiente rotación mediante el manejo de rebrotes o mediante replantación, contribuyendo, por tanto, a optimizar el manejo de la plantación.