Pasar al contenido principal

Redes rurales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este componente fue identificar las redes sociales existentes a nivel de los Predios Foco y sus grupos en el marco del proyecto, promover nuevas redes y desarrollar estrategias de fortalecimiento de las mismas para favorecer el proceso de toma de decisiones, de manera alineada con las políticas públicas y buscando coordinar acciones en los territorios.

Conclusiones.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay utilizó un enfoque de co-innovación, desde la perspectiva de una visión más sistémica del concepto, con el involucramiento de diversos actores en el proceso de generación, adaptación y aplicación del conocimiento, con un rol preponderante de los propios productores.

Módulo de alta producción forrajera "Poco pero bueno":Servicios para una siembra más eficiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los predios foco (PF), al igual que la mayoría de los predios ganaderos familiares de Uruguay, basan su oferta de forraje en el campo natural que predomina en sus sistemas de producción. Sin embargo, la oferta de forraje del campo natural varía según la estación del año y no siempre acompaña adecuadamente los momentos de mayor demanda para la alimentación del ganado.

Módulo de alta producción forrajera "Poco pero bueno": Servicios para una siembra más eficiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los predios foco (PF), al igual que la mayoría de los predios ganaderos familiares de Uruguay, basan su oferta de forraje en el campo natural que predomina en sus sistemas de producción. Sin embargo, la oferta de forraje del campo natural varía según la estación del año y no siempre acompaña adecuadamente los momentos de mayor demanda para la alimentación del ganado.

Servicio de sanidad animal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El servicio de sanidad animal comenzó a implementarse en junio de 2015 y surgió ante la necesidad de conocer la situación sanitaria de los Predios Foco (PF), ya que la mayoría no contaba con un veterinario actuante o el mismo era llamado en situaciones puntuales (cesárea, embarque a frigorífico, etc.). Este fue un servicio opcional que no pretendía competir con el veterinario del predio, la intención fue complementar su trabajo con una visión más global, en muchos casos incorporando servicios que no se practicaban de rutina.

Introducción:Serie Técnica 240.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El desarrollo de la producción familiar se ha planteado como una prioridad en las políticas públicas del gobierno uruguayo, el que en diversas instancias ha recurrido a financiamiento externo para su apoyo. En este contexto, para abordar los problemas que enfrentan los productores familiares en el sector ganadero, investigadores de Nueva Zelanda y Uruguay elaboraron un proyecto que fue presentado a un fondo concursable administrado por el programa de ayuda de Nueva Zelanda (Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda).

Introducción: Serie Técnica 240.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El desarrollo de la producción familiar se ha planteado como una prioridad en las políticas públicas del gobierno uruguayo, el que en diversas instancias ha recurrido a financiamiento externo para su apoyo. En este contexto, para abordar los problemas que enfrentan los productores familiares en el sector ganadero, investigadores de Nueva Zelanda y Uruguay elaboraron un proyecto que fue presentado a un fondo concursable administrado por el programa de ayuda de Nueva Zelanda (Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda).

Implementación de los predios foco.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de este componente se planteó como objetivo identificar una serie de predios y productores ganaderos familiares, referentes de la zona, que serían monitoreados y apoyados por un grupo de productores y un técnico facilitador, generando información para la toma de decisiones. La estrategia se basó en el trabajo con empresas ganaderas de diversos puntos del país a las que se denominó Predios Foco, que fueron apoyadas y monitoreadas durante tres años y que tenían como condición principal ser gestionadas por productores y que la producción del predio constituyera el principal

Herramientas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Herramienta i) Gestón predial integral (GPI); Francisco Dieguez. Herramienta ii) Cuadernillo de registros de campo; Francisco Dieguez. Herramienta iii) Herramienta integrada de información satelital (HERRAMIENTA G); Francisco Dieguez. Herramienta iv) Presupuestación forrajera predial (PFP); Juan Manuel Soares de Lima, Verónica Aguerre. Herramienta v) Indicadores de sustentabilidad; Carla Febrer, Inés Gazzano, Francisco Dieguez. Herramienta vi) Base de datos integrada; Francisco Dieguez. Herramienta vii) Herramienta ambiental; G. Becoña, C. Lizarralde, F. Dieguez, S. Ledgard.

Implementación de tecnologías y servicios.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La implementación del UFFIP fue un proceso de co-innovación donde la experiencia y las necesidades del productor se tradujeron en acciones, con la orientación del facilitador y el apoyo de técnicos expertos, en base a planes prediales que atendían los objetivos de los productores, apuntando básicamente al aumento de la productividad y la rentabilidad.