Pasar al contenido principal

Resistencia en Rhipicephalus microplus del norte de Uruguay. [Resistance in Rhipicephalus microplus from northern Uruguay].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- El control de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) es un gran desafío para la ganadería a nivel mundial. El impacto de esto no solamente es económico, sino que también es perjudicial a la salud humana y animal. El objetivo de este trabajo fue conocer el estado de resistencia de las poblaciones R. microplus de la zona norte del país, a través de un relevamiento realizado por la Plataforma de Investigación en Salud Animal, INIA Tacuarembó en la temporada 2024. ...................

Virus de la Diarrea Viral Bovina: estrategias para el control en un predio de cría de Uruguay. [Bovine Viral Diarrhea Virus: control strategies in a breeding farm in Uruguay].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- El virus de la Diarrea Viral Bovina (vDVB) causa importantes pérdidas económicas en la producción bovina global. En hembras preñadas puede producir pérdidas embrionarias, abortos, malformaciones congénitas y nacimiento de terneros persistentemente infectados (PI) que eliminan virus en alta carga durante toda su vida. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares obtenidos al iniciar un plan de control en un establecimiento ganadero.

Validación de la medición de B-hidroxibutirato (BHB) en leche mediante FTIR en sistemas lecheros pastoriles en Uruguay. [Validation of a milk B-roxybutyrate (BHB) measurement by FTIR in grazing dairy systems in Uruguay.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Este es el primer estudio que validó la técnica de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR, por su sigla en inglés) como herramienta para el diagnóstico de cetosis subclínica (CS) e identificó el umbral crítico para el diagnóstico en condiciones de alimentación principalmente pastoriles de Uruguay.

Producción de leche de vacas manejadas en sistemas pastoriles con distinta época de parto. [Milk yield of dairy cows managed in pasture-based systems with different calving season].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Modificar la época y distribución de partos en un rodeo lechero se presenta como una herramienta que permite alinear la demanda de alimento con el crecimiento de las pasturas, generando modificaciones en la curva de lactancia a través de los días al pico de lactancia y al nivel de producción alcanzado (García & Holmes, 1999).

Tratamiento selectivo para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos bajo sistemas de producción extensivos, en Uruguay. [Targeted selective treatment for the control of gastrointestinal nematodes in sheep under extensive production systems, in Uruguay].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- En Uruguay, la resistencia a los antihelmínticos (RA) es un fenómeno muy extendido entre los establecimientos ovinos y la principal especie resistente y abundante es Haemonchus contortus (H.contortus). El objetivo de este estudio fue implementar la adopción de un programa de tratamiento selectivo utilizando el sistema Famacha©, reduciendo así la presión de selección de H. contortus resistente en ovinos, bajo cría extensiva. ..............................................

Resultados preliminares sobre la resistencia a acaricidas en Rhipicephalus microplus del norte de Uruguay. [Preliminary results on the resistance to acaricides in Rhipicephalus microplus from northern Uruguay].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- El control de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) es un gran desafío para la ganadería mundial. Su impacto no solamente es económico, sino que también perjudica la salud y el bienestar animal. Diversos factores como el cambio del clima y del ecosistema, favorecen la reproducción y el ciclo natural de la garrapata, sumado al uso intensivo y excesivo de acaricidas, han conducido a que las poblaciones de garrapatas desarrollen cierta resistencia a estos fármacos. ..................

Developing livestock breeding strategies for enteric methane mitigation in developing countries - the case of Latin America.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65044

ABSTRACT.- Latin America (LA) is one of the main providers of meat and fibres of the world, comprising 30% and 6% of cattle and sheep stock in the world. The region has the largest reserve of land with agricultural potential determined by 16% of the world's agricultural land and 33% of its unused agricultural area. LA countries play a key role for food security not only in the region, but also for the rest of the world (OECD et al., 2023).

International approach to reduce greenhouse gas emissions from sheep. [conference presentation].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65043

ABSTRACT.- Reduction of greenhouse gas (GHG) emissions, and particularly enteric methane (EM) emissions, from ruminant livestock is a global problem faced by all producers. Although large ruminants make up the majority of the enteric methane emissions from livestock, in 2015 there were 1.18 billion sheep in the world emitting 158 Mt of carbon dioxide (CO2) equivalents of EM, or 6% of the total EM emissions (FAO 2022).