Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN (SAD 775): Importancia de la calidad de semilla utilizada en la siembra directa de cebolla. Mateo Toriño, Sebastián Peluffo, Jorge Arboleya, Guillermo Galván. (p.3) Manejo integrado de enfermedades en cebolla:trabajos de investigación INIA Las Brujas. Diego Maeso, Jorge Arboleya, Eduardo Campelo, Marcelo Falero, Alfredo Fernández, Wilma Walasek. (p.10) Fechas óptimas en siembra directa de cebolla Pantanoso del Sauce CRS y Santina en el sur del Uruguay. Cecilia Berrueta, Jorge Arboleya, Marcelo Falero, Adriana Reggio, Diego Maeso, Gustavo Pijuán. (p.30) Aumento del rendimiento de cebolla a partir de incrementos en la densidad de siembra sobre canteros solarizados. Marcelo Falero, Cecilia Berrueta, Jorge Arboleya. (p.42) Siembra directa con abonos verdes. J.C. Gilsanz, J. Volpi. (p.48) Alternativas para un buen control de malezas en cultivos de siembra directa de cebolla. Falero Marcelo, Arboleya Jorge, Berrueta Cecília, Reggio Adriana, Pijuan Gustavo. (p.60) Módulo de siembra directa en San Antonio. Jorge Arboleya, Cecilia Berrueta, Marcelo Falero, Adriana Reggio, Sergio Rodriguez. (p.71) Distintas fuentes de Nitrógeno para fertilización de cebolla en siembra directa. Jorge Arboleya, Cecilia Berrueta, Marcelo Falero. (p.79) Uso de hidracida maleica para la prologanción de la conservación de cebolla. Eduardo Campelo, Cecilia Berrueta, Jorge Arboleya, Marcelo Falero, Susana Franchi. (p. 84) Mecanización del arrancado e hilerado de cebolla. Convenio DIGEGRA /MGAP e INIA. Cecilia Berrueta, Eduardo Campelo, Jorge Arboleya, Marcelo Falero. (p.111) Relevamiento de la conservación poscosecha de cebolla en predios comerciales. Vieta Adriana, Záccari Fernanda, Soust Gastón, Galván Guillermo. (p.117) ANEXO. Ficha cultivar Santina. Esteban Vicente, Gustavo Rodríguez, Francisco Vilaró (Extraído del Catálogo de Cultivares Hortícolas, 2a edición). Ficha cultivar Simona. Esteban Vicente, Gustavo Rodríguez, Francisco Vilaró (Extraído del Catálogo de Cultivares Hortícolas, 2a edición). PRESENTACIONES: Pablo Pacheco (CAMM). Panorama general del mercado nacional de cebollas. Sebastián Peluffo (FAGRO). Importancia de la calidad de la semilla utilizada en la siembra directa. Diego Maeso (INIA). Manejo integrado de enfermedades en cebolla:trabajos de investigación INIA Las Brujas. Gustavo Rodríguez (INIA). Santina y Simona:variedades de día largo. Cecilia Berrueta (INIA). Siembra directa de cebolla:fechas de siembra y densidades de plantación. Juan Carlos Gilsanz (INIA). Siembra directa sobre abonos verdes. Marcelo Falero (INIA). Control de malezas en siembra directa. Cecilia Berrueta (INIA), Eduardo Campelo (DIGEGRA/MGAP). Mecanización del arrancado e hilerado de cebolla. Guillermo Galván (FAGRO). Manejo durante la etapa de cosecha y curado. Adriana Vieta (DIGEGRA/MGAP). Relevamiento de la conservación poscosecha de cebollas en predios comerciales.

INIA. PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN HORTÍCOLA , UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA , MGAP/ DIGEGRA
775
Las Brujas, Canelones (UY):INIA, 2017.
1688-9258
default
57340
CEBOLLA; CONTROL DE MALEZAS; FECHA DE SIEMBRA; FERTILIZACION NITROGENADA; SIEMBRA DIRECTA