Objetivos y Alcance de la Evaluación Nacional de Cultivares
A efectos de potenciar e impulsar la generación de información de alta calidad cumpliendo con la Evaluación Nacional de Cultivares, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en setiembre de 1998, convinieron en realizar un acuerdo de trabajo en el área de Evaluación de Cultivares.
Mediante este Convenio, ambas Instituciones aportan su experiencia y capacidad técnica en temas relacionados a la evaluación del comportamiento de cultivares; realizando un eficiente aprovechamiento de los recursos humanos, de infraestructura y económicos disponibles en el país.
Mediante este Convenio, ambas Instituciones aportan su experiencia y capacidad técnica en temas relacionados a la evaluación del comportamiento de cultivares; realizando un eficiente aprovechamiento de los recursos humanos, de infraestructura y económicos disponibles en el país.
El principal objetivo de la evaluación de cultivares, es el de generar una información básica, objetiva y confiable acerca del comportamiento agronómico de los cultivares de las especies de mayor importancia agrícola sembradas en el país. Esto implica conocer no sólo su productividad, sino también otros aspectos asociados a la misma, como el comportamiento sanitario frente a distintas enfermedades, características agronómicas deseables, etc.
En aquellas especies en el que el producto obtenido de la cosecha tiene un uso industrial específico, también se evalúa su calidad industrial (por ejemplo calidad panadera en Trigo, calidad maltera en la Cebada Cervecera, etc.).
Disponer de este tipo de información a nivel nacional, es un requisito indispensable para que un cultivar pueda ser inscripto en el Registro Nacional de Cultivares. A su vez, esta información queda disponible para el sector productivo constituyendo una herramienta útil para asistir la toma de decisiones al momento de planificar las siembras de los diferentes cultivos.
-
Resultados Oficiales de la ENC
-
Bases de datos de la ENC
-
Registros Climáticos en la ENC